Nov 13, 2019 administrador Salud
La profesora de Yoga Luciana Bash presentó en internet un proyecto para formarse en Yoga y devolver a la sociedad sus conocimientos en forma de servicio para tener una buena calidad de vida y más salud en distintos ámbitos.
Bash, impulsora del proyecto
Lo describió comentando que el mismo “es un proyecto social que impactará en la comunidad jujeña con la implementación de prácticas de Yoga en determinados espacios tanto cuantitativamente como llevado a lugares y zonas donde no hay antecedentes de prácticas de Yoga, donde no se brindan talleres o prácticas semanales2.
Además, comentó que el proyecto puede consultarse en Internet, en el sitio https://www.idea.me/proyectos/72242/yoga-desde-jujuy—india, donde se puede conocer “cómo se implementará a partir de porcentajes del financiamiento; además, se puede conocer mi trayectoria y por qué propongo un proyecto de esa magnitud. El proyecto incluye viajar a India en enero para formación y un regreso a Jujuy para, como contraprestación, implementar prácticas de Yoga en lugares donde no están disponibles”.
Práctica de Yoga
“La palabra “Yoga” en sánscrito significa “Unión”, y es una ciencia y arte de auto conocimiento. En ese sentido se diferencia del deporte porque en el Yoga se inhala por nariz y se exhala por nariz. Lo que se busca es reducir las palpitaciones del corazón y de esa forma aquietar pensamientos que genera la mente. Esta genera pensamientos que, a la vez, generan emociones: tengo el pensamiento de lo que haré a la tarde, que me genera ansiedad, y palpitaciones mayores del corazón, o regreso a algo que me hizo mal y pienso en ello y puede generarme angustia. La propuesta es que estemos presentes en el aquí y ahora a través de la respiración consciente. El Yoga siempre está en la prevención y promoción de la salud, forma parte del universo de la salud”, explicó Bach.
Proyecto de salud y devolución social
También dijo que para viajar a India necesita “financiar el pasaje de Buenos Aires a India; hay una plataforma digital donde se puede conocer el proyecto, cómo se implementa, qué se hará con el 10% del financiamiento, qué se hará con el 25%. Los profesores de Yoga, como de otras especialidades, no siempre tenemos financiamiento para formarnos. El año pasado viajé a Córdoba a formarme, con mucho esfuerzo, y traje un título que no hay en el NOA, de profesora de 8 Pasos. Para muchos profesores es un desafío traer formación aquí a Jujuy, y no que vengan de otras provincias a formar profesores. Hace algunos años organizamos el Día Internacional del Yoga, brindamos prácticas por un alimento o lo que puedan traer los alumnos, por ejemplo, para un centro cultural. Si alguien trae una gelatina, esa será la merienda de los chicos que concurren a la institución. Eso en el Yoga se llama servicio y lo hacemos, pero también reconocemos que nos falta formación porque no hay en Jujuy. Salimos a buscarla, la traemos a la provincia y la multiplicamos con otros profesores, con practicantes y en escuelas”.
Abr 12, 2021 0
Impulsada por el SEOM, trabajadores municipales de las localidades de El Talar, Perico, Palpalá entre otras, exigiendo el pase a planta permanente. Las medidas se realizaron en la Ruta Nacional N°...Abr 16, 2021 0
Una adecuada vocalización y una respiración cómoda son fundamentales para el cuidado de las cuerdas vocales en época de pandemia. El distanciamiento no sólo nos llevó a impedir el abrazo con...