9 / enero / 2021 Entretenimiento
Bajo el lema Reencuentros Cuidados, el Parque abrió sus puertas con una agenda de actividades culturales gratuitas para todas las edades, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios e inaugurando una nueva modalidad de encuentro con la mega muestra de arte, ciencia y tecnología más grande del país.
Tecnópolis
El 6 de enero pasado el Parque reabrió sus puertas con una amplia agenda de espectáculos culturales gratuitos para todas las edades, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios para garantizar el cuidado de visitantes y artistas. La inauguración 2021 fue transmitida por streaming a todo el país, fortaleciendo así el espíritu inclusivo de Tecnópolis.
Tecnópolis abrió sus puertas a las 20 h para unir a las familias de forma presencial y virtual en una nueva edición de los Atardeceres en Tecnópolis. Esta vez bajo el lema Reencuentros Cuidados: una nueva modalidad de encuentros culturales interdisciplinarios, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios, con reserva de entradas y capacidad limitada por sectores.
Los y las visitantes debieron respetar las Zonas Seguras marcadas en el piso por nubes y alfombras para cumplir con el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio. Al ingresar al predio, se les toma la temperatura, se recomienda el uso de alcohol que es provisto por el equipo de Tecnópolis, el uso permanente de tapabocas, y cumplir con los Caminos Seguros guiados por flechas.
La jornada, que se vivió en directo por el canal de Facebook de Tecnópolis y por la plataforma Cont.ar, inició con el Cuarteto Femenino de Cuerdas de Música Clásica, un homenaje a Piazzolla; seguido por Urraka con un espectáculo musical humorístico a puro ritmo; la presencia del escritor y filósofo Darío Sztajnszrajber; Milo Moya; el Choque Urbano; el compositor y acordeonista Chango Spasiuk, entre muchos artistas más. El cierre estelar estuvo a cargo de La Bersuit y un sentido homenaje a Diego Armando Maradona.
Durante la apertura, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, explicó que Tecnópolis abre de una manera especial con la premisa fundamental de seguir cuidándonos y de disfrutar al mismo tiempo de magníficas propuestas artísticas y culturales.
En tanto, la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt, expresó: “Estamos muy contentos de poder ofrecer este espacio para los y las artistas, para los técnicos y todos los trabajadoras y trabajadores del sector. Es un momento de gran responsabilidad y emoción, vamos a cuidarnos entre todos y todas para hacer posible el acercamiento a la cultura”.
Por su parte, Martín Bonavetti, subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, sostuvo que “la apertura de Tecnópolis tiene como valor el anhelado reencuentro de los artistas con el público”. En este sentido, remarcó el deber de garantizar las condiciones de cuidado para que esa celebración se produzca: “hoy, la responsabilidad como la solidaridad y el cuidado son parte constitutiva de nuestro valores culturales y debemos asumirlas como políticas públicas”.
El ingreso al predio está reservado únicamente para quienes que hayan adquirido su entrada por la página web (tecnopolis.gob.ar)
Cada lunes se publicará la agenda de las propuestas de la semana para que el público pueda acceder a la reserva anticipada de entradas, cuyas cantidades varían en función de las capacidades máximas validadas por protocolo oficial, garantizando el cuidado de todas y todos.
Espacios que vienen:
Hasta el 16 de febrero, Tecnópolis propone distintas experiencias artísticas y culturales que invitan al reencuentro con el Parque y con los y las artistas, luego de un año signado por la pandemia y el aislamiento. De jueves a domingos, chicas y chicos podrán disfrutar de un recorrido guiado por la Tierra de Dinos para conocer a los dinosaurios argentinos que habitaron nuestro territorio hace millones de años. La propuesta incluye la participación en un taller de paleoarte a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y un cierre musical en la Plaza de las Banderas, donde se presentarán distintos grupos infantiles cada fin de semana.
El cine al aire libre, por su parte, presentará distintas propuestas para todas las edades. Todos los viernes se realizarán proyecciones de películas nacionales con música en vivo en un ciclo presentado en conjunto con el INCAA y Canal Encuentro. Gauchito Gil de Fernando del Castillo, Gilda de Lorena Muñoz, Los años del Tiburón de Daniel Rosenfeld y largometrajes de Pino Solanas restaurados por el Plan Recuperar de DAC y GOTIKA son algunas de las primeras películas que integran la programación.
Los sábados, Tecnópolis y Pakapaka presentan El show de Zamba y Nina, una propuesta audiovisual e interactiva para jugar, bailar y reír. En el cierre de la semana, los domingos se podrá disfrutar de un club de cine para chicos y chicas. La Linterna Mágica invita a viajar a través de un show artístico con música en vivo bajo las estrellas por emblemáticas, legendarias y clásicas películas.
En el escenario del Arco, en la entrada principal del Parque, se presentarán diferentes propuestas artísticas de jueves a domingos, desde el Ciclo Tec Conversa con Darío Sztajnsrajber junto a invitadas e invitados especiales, hasta shows de stand up presentados por Diego Wainstein, encuentros de improvisación y percusión, espectáculos infantiles y conciertos especiales de distintos géneros con destacadas y destacados artistas.
En la zona del Galpón Joven de Tecnópolis se podrá participar de talleres a cargo de representantes de la cultura juvenil. Entre las actividades se incluyen talleres de breaking, hip hop, house, locking, arte callejero, grafitti, stencil, impresión tipográfica, freestyle, beatbox y encuentros de percusión. Los Atardeceres en Tecnópolis también invitan a volver a disfrutar del Skatepark, una de las pistas más grandes del país, en turnos de una hora acompañados por Djs en vivo.
Esta nueva edición de Tecnópolis también reunirá propuestas y actividades de distintos organismos nacionales como el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Secretaría de Agricultura Familiar, la Jefatura de Ministros de la Nación, el Instituto Nacional de Juventudes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Crear y Cont.ar (Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación).
Sep 27, 2023 0
En conferencia de prensa de la Multisectorial contra la reforma constitucional se refirió a esta situación que están viviendo todas las organizaciones, tanto sociales, gremiales y pueblos...Sep 26, 2023 0
La institución acredita las correspondientes prestaciones e infraestructura por lo que se categoriza en Tercer Nivel de Atención. De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que implementan el...