Ago 07, 2019 administrador Turismo
En una charla con nuestro medio, el referente de Agencias de Viajes y Turismo de nuestra provincia, habló sobre la temporada turística de invierno y realizó distintas consideraciones sobre esta importánte actividad y en terminos generales la consideró como una de las mejores.
Hugo Ovando Presidente de la Cámara de Agencias de Viajes y Turismo de Jujuy
El empresario jujeño de Viajes y Turismo, Hugo Ovando, comentó expresiones del Ministro de Turismo, Federico Posadas, quien aseguró que la temporada turística invernal “fue la mejor de la historia de la provincia”, señalando que como empresa y como agencia receptiva “promocionamos Jujuy, recibimos turistas y los llevamos de excursión a circuitos como la Quebrada de Humahuaca, el Hornocal y Salinas Grandes, las que como una belleza natural dentro de las Siete Maravillas de la Argentina despertaron interés para que la gente viaje a conocerlas, además de lugares como Termas de Reyes, Lagunas de Yala y Parque Nacional Calilegua entre otros. Esto hace que hayan venido muchos turistas en esta temporada, pero por lo que nos comentan los turistas es que ellos en realidad, cuando vienen, lo hacen para conocer el norte argentino. Dedican algunos días a Tucumán, otros a Salta y otros a Jujuy. No vienen a Jujuy, vienen a ver esas tres provincias, y eso hace que esas provincias y otras reciban muchos turistas”.
“Por lo que pudimos percibir vinieron muchos más turistas que el año pasado; prácticamente tuvimos salidas todos los días, y tenemos un esquema de trabajo, una cantidad de transporte con la que trabajamos, y muchas veces fuimos desbordados. Lo que tiene Jujuy que por un lado es a favor y que nos juega en contra por otro es que tiene muchos circuitos y muchas opciones. No es como otros destinos: dos tres turistas quieren conocer el Hornocal y otros las salinas. Y llegan otros que quieren conocer Parque Nacional Calilegua o las Termas de Río Jordán o pasear por Capital. Al tener tantas opciones muchas veces se complica todo, pero de alguna manera tenemos que estar preparados”, dijo Ovando.
Consultado por si sería necesario abrir nuevos hoteles o gasolineras entre Capital y localidades como Humahuaca o Yavi, Ovando explicó que “el concepto que tenemos es que, de ese crecimiento que está alcanzando la provincia, y eso se puede notar cuando nos reunimos con agencias de otras provincias, el posicionamiento que está alcanzando Jujuy en materia de turismo, muchas veces no está siendo acompañado por el sector privado. Y nos hacemos cargo de esto: que también como privados debemos acompañar ese crecimiento turístico. Tomando como referencia otras provincias, Salta tiene 180 agencias de turismo y Jujuy tiene 62; Salta tiene 60 agencias de turismo receptivas y Jujuy 9. Y la estructura que tienen esas agencias es básica, muy pequeña. Debemos crecer, tener más herramientas de trabajo, ahí es donde necesitamos que nos acompañe y ayude el Estado provincial y por qué no el nacional”.
En este sentido, agregó que “ese crecimiento hace que vengan más turistas y no contamos con las herramientas para atenderlos. Las herramientas son tener más personal, guías y vehículos. Hoy tenemos una combi y un par de camionetas y es poco para la cantidad de turistas que llegan. Como ejemplo: en Salta hay agencias que tienen entre 10 y 20 vehículos y es impresionante la diferencia que nos sacaron. Tenemos que trabajar sobre eso, y me refiero a las agencias de turismo, transportistas, negocios gastronómicos y guías de turismo: todos debemos acompañar ese crecimiento y mejorar. En Jujuy muchas veces nos toca atender turistas extranjeros que solamente hablan inglés, y es muy difícil conseguir guías de turismo que hablen inglés. En otras oportunidades llegan personas que hablan francés y portugués y Jujuy no tiene guías de turismo que hablen estos idiomas. Nosotros mismos, los privados, debemos preocuparnos y ocuparnos de solucionar este problema y estar a la altura de lo que el turismo en Jujuy y en la región está alcanzando, y debemos preocuparnos para alcanzar el objetivo que busca la provincia”.
Convenio de trabajo recíproco
Por otra parte, el empresario comentó el convenio de trabajo recíproco, firmado recientemente, para guías de turismo de Jujuy y Salta, indicando que referentes del área “tenemos la suerte de estar en eventos muy importantes en Argentina y el exterior. El evento nacional más importante es la Feria Internacional de Turismo que se realiza una vez al año en Palermo. Es una feria donde están representantes de todas las regiones de Argentina: Litoral, Patagonia, Buenos Aires, Cuyo y el norte. Y en nuestro predio, nuestro sector, observamos que hay una provincia que se destaca: Salta. Cuando nos tocó promocionar a Jujuy en Chile, Bolivia y Perú, cuando fuimos con el nombre Jujuy, tenemos que explicar que Jujuy es una provincia. No nos conocen. Y cuando mencionamos que somos parte del norte argentino les sale el nombre Salta, que está instalado”.
“Hace un par de años hicimos promoción, por un convenio del gobierno a través de Aerolíneas Argentinas con Brasil por vuelos chárter. Vinieron personas de Brasil y fuimos a promocionar Jujuy a Sao Paulo, y cuando fuimos a promocionar Jujuy pasó lo mismo: Jujuy no existe, al contrario de Salta, que conocen. Cuando armamos el paquete turístico nos pidieron que de los siete días que venían turistas a Jujuy sean parte a Salta y parte a Jujuy, y lo hicimos, y nos fue bien. Ese convenio de cooperación firmado entre los Ministerios de Salta y Jujuy es una hermosa oportunidad para los guías de turismo porque les abrirá una puerta más en un destino muy importante de Argentina que ya está posicionado, y pueden trabajar con turistas tanto en Jujuy como en Salta. Hoy, si la gente de Jujuy va con turistas a Salta no está habilitada, pero si los guías de Salta vienen a Jujuy pueden trabajar porque tienen una ley”.
Ovando agregó además que “hay que hablar de un trabajo que hacer y gestionar; podemos hablar con propiedad: es cuestión de gestionar y golpear puertas. En Jujuy, desde siempre, para trabajar con turismo solo teníamos habilitados dos tipos de transporte: combis y camionetas 4X4. Muchas veces recibimos dos turistas, y con una combi y una 4X4 es imposible llevarlos por los costos. Lo que necesitaba Jujuy eran camionetas utilitarias para cuatro personas además del conductor como chofer guía. Presentamos un proyecto al gobierno a través de Transporte y del Ministerio de Turismo y luego de dos años conseguimos la habilitación a través de una modificación a un reglamento que tenía la ley, y desde hace pocos días las agencias de turismo de Jujuy podemos incorporar en las flotas esos vehículos que son de gran ayuda. Muchas veces es cuestión de gestionar y golpear puertas”.
Mar 02, 2021 0
El RENATRE decidió modificar su normativa para que los trabajadores rurales transitorios que perciben el programa intercosecha también puedan acceder a la prestación por desempleo que brinda el...Mar 03, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su reporte diario que hoy se confirmaron 92 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 22 pacientes. Detalle de casos positivos...