20 / mayo / 2023 Economia
Se detectó en una granja comercial, este viernes a la noche. Lo confirmó SENASA. Buscan reforzar los protocolos de bioseguridad y evitar problemas de abastecimiento.
La gripe aviar sigue poniendo en jaque a toda la producción de pollos. Este viernes se notificó un caso positivo en una granja comercial ubicada en General Racedo, Entre Ríos, la principal provincia argentina en cuanto a la producción de esta proteína alimenticia.
La confirmación del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) puso en alerta a toda la cadena agroindustrial del producto en el país. Se están reforzando los protocolos de bioseguridad implementados desde el 15 de febrero, cuando se declaró la emergencia sanitaria en nuestro país.
Transcurridos 100 días desde la voluntaria declaración de emergencia en la Argentina, en el seno de esta cadena agroindustrial se debate si es oportuno vacunar a millones de aves en riesgo.
Con miradas contrapuestas, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), que reúne a los productores de huevos solicitaron vacunar; y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), que nuclea al sector productor de pollos dijeron que no porque afectaría las exportaciones.
Hasta este sábado hubo 528 notificaciones. Se confirmaron 98, la mayoría en animales silvestres y de traspatio, y 17 de producción comercial.
La enfermedad ya fue detectada en 17 provincias y afectó la provisión y el precio del pollo: en las últimas semanas se vendieron animales más chicos, para sacarlos rápido de las granjas, y eso redujo la oferta.
El Laboratorio Nacional del SENASA informó el diagnostico de un caso positivo de influenza aviar (IA) H5, entre los muestreos realizados incluso en las Zonas de Control Sanitario. De las 98 las detecciones de la enfermedad en todo el país, 72 son brotes cerrados (73,4%), es decir que ya no tienen la enfermedad.
En este marco, SENASA reforzó los controles que se venían implementando y alertó a los sectores productivos sobre la necesidad de fortalecer las medidas de bioseguridad, bajos los estrictos protocolos con los que se trabaja en las granjas desde el primer caso.
En la última semana, entre el 13 y el 19 de mayo, el Laboratorio Nacional del Senasa informó 4 casos positivos en aves de traspatio de las provincias de Chaco (Puerto Tirol) y de Córdoba (Buchardo) y (Jovita), y el restante mencionado en Entre Ríos.
Los casos confirmados hasta este viernes son en aves de traspatio (75), sector comercial (16) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 23 en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Mendoza y 1 en Entre Ríos.
Los brotes cerrados suman 72 sobre 98 detecciones en distintas provincias:
Buenos Aires: Bahía Blanca (aves silvestres), Azul, Puán, San Cayetano, Tres Lomas, Chapaleufu, Francisco Berra; General Madariaga, Pedro Luro, Conesa, General Belgrano, Tordillo (3) y Las Flores (aves de traspatio) y General Alvear (granja comercial);
Córdoba: Las Mojarras (aves silvestres), Alejandro Roca, Alejo Ledesma, Baldisera, Carnerillo, Del Campillo, General Levalle (2), Idiazabal Unión, Los Álvarez, Los Morteritos, San José, La Dormida, Buchardo, Villa del Rosario, Colonia Leguizamón, Jovita, Toledo y La Cautiva (aves de traspatio) y El Espinillo (granja comercial);
Jujuy: Laguna de los Pozuelos (aves silvestres); Neuquén: Laguna Blanca y San Patricio del Chañar (aves silvestres), Añelo, Plottier, Chapua y Las Lajas (4) (aves de traspatio); Río Negro: Choele Choel, Mainque (2) y Guardia Mitre (traspatio);
San Luis: Alto Pencoso y Santa Rosa de Conlara (aves de traspatio);
Santa Fe: Centeno, Venado Tuerto, Zenón Pereira, Grutly, Totora, Rufino y Villa Cañás (aves de traspatio); Salta: Cerrillos (aves de traspatio);
Santiago del Estero: Beltran (aves de traspatio);
Chaco: Avia Terai (2) (aves de traspatio);
Formosa: Colonia Alba (aves de traspatio); La Pampa: Trenel y Toay (aves de traspatio);
Chubut: Trevelin y Rawson (aves de traspatio); y Sarmiento (aves silvestres);
Santa Cruz: 28 de Noviembre (aves silvestres).
Corrientes: San Cosme (aves de traspatio)
(TN)
Ene 13, 2025 0
En Caimancito, localidad agrícola y maderera del departamento Ledesma, el compromiso social del gremio de Camioneros hizo posible la existencia de la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°16. En el...Ene 12, 2025 0
Puede darse en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en cualquier género y situación social. La consulta temprana es fundamental. “La depresión es una enfermedad de salud mental muy...