20 / noviembre / 2023 Gremios
La bancarización de los sueldos, el incremento del monto del programa intercosecha y una recomposición salarial, entre otros.
En UATRE anunciaron beneficios para trabajadores rurales
El Secretariado Nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), liderado por José Voytenco, logró alcanzar importantes beneficios para los trabajadores rurales de todo el país en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).
El anuncio e realizado por el titular de la Delegación Provincial de la UATRE, Alfredo Yusgra, en una conferencia de prensa realizada este viernes en la Ciudad de Perico donde estuvo acompañado por los secretarios generales de las seccionales de las localidades de El Carmen, Monterrico, Perico y Palpalá,
En la oportunidad informaron sobre los alcances de las nuevas resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y las modalidades de su aplicación. Asimismo resaltaron la buena voluntad y predisposición del Estado Nacional y el esfuerzo del sector empleador para lograr una mejora en los ingresos de los trabajadores rurales.
“Esto fue posible gracias a una ardua tarea que viene llevando adelante el conductor de nuestro gremio José Voytenco junto a todo el Secretariado Nacional de la UATRE. Fruto de una fuerte gestión basada en el dialogo y el consenso, ha logrado que miles de trabajadores y trabajadoras rurales en nuestra provincia y en el país tengan pleno acceso a sus derechos sociales y laborales”, señaló Yusgra.
También recalcó la importancia que los trabajadores estén registrados como condición para acceder a los diferentes beneficios que se viene logrando desde el Secretariado Nacional de la UATRE. En este sentido adelantaron que a fines de este mes se realizara en forma conjunta con el Renatre un operativo de registración de los trabajadores en toda la zona tabacalera.
Beneficios
Por pedido de la UATRE, Comisión Nacional de Trabajo Agrario: actualizó el 100% el monto del Programa Intercosecha que brinda a los trabajadores rurales temporarios. Se estableció en $ 64.000 pesos y lo percibirán todos aquellos trabajadores inscriptos y que se encuentren en período inactivo entre cosechas.
También resolvió que los empleadores deberán abonar las remuneraciones de los trabajadores permanentes continuos y discontinuos en cuentas bancarias a su nombre en instituciones bancarias habilitadas a tales fines. En el caso de los trabajadores temporarios el empleador estará exento de la obligación a excepción que sea el propio trabajador que le brinde una CBU para el depósito de sus haberes.
Además se llegó a un acuerdo para el incremento de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General) comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país. La implementación de la Resolución 274/2023 dará un aumento del 55 % acumulativo de forma escalonada. Para esto, cada Comisión Asesora Regional deberá pedir la actualización de los salarios que se negocian a nivel regional.
Por último desde el gremio recordaron que se consiguió la prórroga por 2 años del Decreto 514/2021, que compatibiliza los planes sociales con el trabajo rural registrado.
Mar 20, 2025 0
La UTA, liderada por Roberto Fernández, confirmó finalmente que los colectiveros se sumarán al próximo paro general de la CGT (aún sin fecha cierta). La confirmación de la UTA tiene suma...Mar 21, 2025 0
El trabajo en red se fortalece con la descentralización de los servicios y la capacitación permanente de los equipos. El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que cada 23 de marzo...