2 / marzo / 2021 Turismo
A partir de marzo estarán autorizados eventos, congresos y convenciones.
Turismo de eventos en CABA
Tras un trabajo en conjunto con el sector privado, y con una serie de medidas para prevenir y cuidar a la ciudadanía, se aprobó el protocolo de turismo de reuniones en Buenos Aires.
El gobierno porteño aprobó hoy el protocolo de prevención y manejo de casos de COVID-19 para el regreso paulatino de reuniones asociativas, corporativas y exposiciones presenciales, prevista para marzo. La medida es parte del plan integral de reactivación turística que viene desarrollando la Ciudad junto al sector privado y se aplicará en centros de convenciones, exposiciones, predios feriales y salones o espacios para eventos en hoteles, entre otros.
“Antes de la pandemia, Buenos Aires era considerada la mejor ciudad de América Latina para el turismo de negocios y una de las mejores del mundo. Esta es una medida clave y fruto del trabajo conjunto con el sector para recuperar el turismo de reuniones en la Ciudad”, señaló Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
Los protocolos incluyen una serie de medidas para prevenir y cuidar a la ciudadanía propiciando recomendaciones y sugerencias a los efectos de permitir un manejo epidemiológico apropiado frente a la detección de un caso sospechoso-confirmado y de sus contactos estrechos.
Vale destacar que el coeficiente de ocupación del aforo será de un máximo del 30% en relación a la capacidad máxima habilitada, siempre y cuando el establecimiento cuente con renovaciones de 40 m3/h por persona, sin recirculaciones. El tope será de 1000 personas en este supuesto.
Cuando la capacidad máxima habilitada del establecimiento sea superior a las 4500 personas el aforo será del 20 % de dicha capacidad. En este caso el tope será de 2500 personas.
En todos los casos, se deberá garantizar renovaciones de 40 m3/h por persona por medio de inyección y extracción de aire forzada y se permitirá complementar renovaciones faltantes con recirculaciones de aire por medio de sistema de filtrado portatil tipo HEPA.
No se podrán generar encuentros de socialización e intercambio previo, durante o posterior al encuentro y en el caso de realizarse más de una reunión por día, la entrada y salida de los participantes entre reuniones deberá realizarse con un tiempo prudencial de alternancia, que no podrá ser menor a 45 minutos.
“Este es un primer paso que permitirá recuperar el turismo de reuniones. Buenos Aires es una ciudad global, sede de grandes eventos y líder en Latinoamérica según el ranking ICCA. Por eso, seguiremos trabajando para consolidar nuestra propuesta, que incluye una diversidad cultural de primer nivel, infraestructura para eventos, talento local para organizarlos y una comunidad científica para disfrutarlos”, sostuvo Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo porteño.
Según el ranking anual que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), la Ciudad es el mejor destino de América para el turismo de reuniones, y se ubica en el puesto 11 a nivel global. En 2019, se realizaron 127 congresos y convenciones: 450.000 personas visitaron la Ciudad con motivo de negocios en el 2019, que dejaron un gasto total de US$ 500 millones, de acuerdo a información del Ente de Turismo porteño.
Además, en su plan gradual de puesta en marcha del turismo de manera segura y responsable, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también aprobó los protocolos de alojamientos hoteleros y parahoteleros con fines turísticos, visitas guiadas al aire libre, transporte turístico, eventos por streaming, comercios minoristas, donde se habilitan las agencias de viajes.
Con respecto a la oferta turística, desde el Ente de Turismo porteño confirmaron que la Ciudad cuenta con 10 circuitos turísticos cuidados al aire libre caminando o en bici en todos los barrios. Además, actualmente ya están habilitados los museos, espectáculos al aire libre, el Eco Parque, la Reserva Ecológica Costanera Sur, mercados y patios gastronómicos, entre otros.
Protocolo para la prevención y manejo de casos de Covid-19 en reuniones asociativas, corporativas y exposiciones.
Entre sus principales puntos, se destacan las siguientes recomendaciones:
El distanciamiento físico entre personas de 2 metros debe mantenerse en todo momento.
Para más información se puede consultar la web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/RequisitosTuristas donde se puede acceder a los protocolos completos y conocer todos los detalles.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 30, 2023 Comentarios desactivados en Por un “Corazón Saludable” jornada de capacitación en el Centro Cultural Éxodo Jujeño
Con una destacada presencia de asistentes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano junto a la División de Rescate y Salvataje, realizó una...