25 / abril / 2023 El Mundo
En el marco de los enfrentamientos militares, un grupo de beligerantes tomó el poder en un laboratorio de Sudán y secuestró a sus profesionales. El lugar contiene patógenos de ciertas enfermedades.
Un laboratorio que contiene muestras de los patógenos del sarampión, cólera y poliomielitis fue ocupado por combatientes en la capital de Sudán, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertó sobre un “riesgo biológico enorme”.
El representante de la OMS en Sudán, en declaraciones a periodistas por videoconferencia, no explicó exactamente en qué parte de la ciudad de Jartum está el laboratorio ni por cuál de los dos bandos enfrentados en Sudán fue tomado.
Más de 420 personas murieron desde el 15 de abril en el país árabe del noreste de África en enfrentamientos entre el Ejército y un grupo paramilitar en Jartum, ciudades cercanas y en la región occidental de Darfur, según la ONU.
“Recibí una llamada telefónica del jefe del laboratorio central de salud pública. Está ocupado por una de las partes beligerantes”, dijo el representante de la OMS en Sudán, Nima Saeed Abid, a periodistas en Ginebra, Suiza, donde tiene su sede la OMS.
“Secuestraron a todos los técnicos del laboratorio que ahora está completamente bajo el control de una de las partes combatientes como base militar”, agregó.
OMS en alerta por ocupación en laboratorio de Sudán
Según indicaron, la situación es “extremadamente peligrosa” porque el laboratorio de Jartum contiene muestras de los patógenos del sarampión, cólera y la poliomielitis.
Esta ocupación presenta un “riesgo biológico enorme”, insistió.
Conflicto bélico
Hasta la fecha, la OMS pudo verificar 14 ataques contra el sector de la salud allí desde el comienzo de la violencia, en los que murieron ocho personas y otras dos resultaron heridas.
“Los ataques a la atención de la salud son censurables y deben cesar”, destacó la organización.
La violencia en el país africano, de unos 45 millones de habitantes, es parte de una lucha de poder entre el jefe del Ejército, general Abdel Fatah al-Burhan, y el jefe del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido FAR), general Mohamed Hamdan Daglo.
Según la Organización de las Naciones Unidas, más de 3.700 personas resultaron heridas en los combates, además de los más de 420 muertos.
(Ámbito)
Ene 07, 2025 0
Días pasados se llevó a cabo una audiencia entre representantes de la Seccional AMRA Jujuy liderados por el Dr. Ruben Camaño y autoridades de la cartera de Salud, encabezada por el Ministro...Ene 12, 2025 0
Puede darse en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en cualquier género y situación social. La consulta temprana es fundamental. “La depresión es una enfermedad de salud mental muy...