6 / junio / 2023 Actualidad
La convencional del Frente Cambia Jujuy, María Teresa Agostini, señaló que el desafío es que los conceptos de relevancia no queden obsoletos en poco tiempo.
María Teresa Agostini convencional del Frente Cambia Jujuy
La presidente de la comisión de Sistema Económico y Financiero y Órganos de Contralor de la Convención Constituyente, María Teresa Agostini, destacó los aportes que se recibieron en la misma en cuanto a promoción económica, defensa del consumidor, responsabilidad fiscal y ambiente, indicando que estas temáticas son importantes para una Constitución provincial “hacia el futuro”.
En ese sentido la convencional aclaró sobre cómo se incorporarán tantos aportes y sugerencias en la Carta Magna provincial. “Hay que tener en cuenta que un tema es la ley madre como la Constitución provincial, y otro lo que tenga que ver con la reglamentación de sus principios, que van a regir todos estos conceptos generales.
A veces se confunde esto y se pretende, dentro de lo que sería una ley marco, que se incorporen todo lo que sean cuestiones reglamentarias o legislaciones específicas. Lo que tenemos que tratar es considerar y separar los hitos fundamentales que debe contener la Constitución hacia futuro, que deben ser elásticos, simples, modernos y abarcar todos los conceptos económicos, productivos, a las nuevas tecnologías, nuevas ciencias (economía circular, cuestiones del ambiente, labores sostenibles), conceptos importantes que a lo mejor en su momento no han sido tenidos en cuenta en la última reforma, para que no queden obsoletos en diez o quince años”, remarcó.
Al pedirle una opinión de qué temas le parecieron de mayor relevancia de los que hasta ahora se abordó en la comisión, indicó que uno de ellos es “promoción económica. Para mi abordar esta temática, incorporar toda la tecnología, todas las actividades que no han sido reconocidas como tales, me parece importantísimo incorporarlo al artículo 62°. Tampoco -agregó- me deja de sorprender todo el aporte que se hizo en lo que es defensa del consumidor, que fue muy enriquecedor. Lo que se habló del endeudamiento, poner en la consideración de todos los convencionales el tema que la Provincia pueda establecer un marco de responsabilidad fiscal dentro de su Constitución, todo el tema del ambiente, desarrollo sostenible, ampliación de la matriz productiva, fue muy importante”, expresó, resaltando la participación de especialistas como el exsubsecretario de Relaciones con la Provincias del Ministerio del Interior, Paulino Caballero, e integrantes del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
Por último anticipó que para la presente semana se tienen previstas reuniones con referentes de empresas como Amazon (por Zoom), de la economía popular y para la reforma de los artículos 199° y 200° de la CP referidos al Tribunal de Cuentas y organismos de contralor.
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...