14 / marzo / 2024 El Mundo
A partir de un reclamo del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, el presidente Gabriel Boric es presionado para llevar a FFAA a las calles.
24 horas después de la solicitud expresa que hizo el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (Revolución Democrática), solicitando presencia de las FFAA (militares) en su comuna, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó la discusión —que generó sorpresa al interior de su coalición Frente Amplio— y no rechazó la idea: “Podemos hacer más” (acerca de garantizar la seguridad).
Hablando con Radio Condell, de Curicó, en una entrevista de poco más de 25 minutos, el Presidente abordó la solicitud del alcalde Vodanovic a la ministro del Interior, Carolina Tohá (Partido Por la Democracia) en el Palacio de La Moneda, acerca de la presencia militar en su comuna. “Yo no me cierro”, agregó el Presidente.
Tras una seguidilla de delitos ocurridos en ese territorio —comenzando por el hallazgo del cuerpo del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, así como el asesinato de un joven de 16 años—, el alcalde concurrió hasta el Palacio de Gobierno para manifestar la necesidad de militares para el resguardo de infraestructura y zonas críticas, ante la falta de dotación policial suficiente.
El personaje
Tomás Vodanovic Escudero es sociólogo de la Universidad Católica de Chile, y con un posgrado en el programa Global Competitiveness Leadership de la Universidad de Georgetown en USA. Desde 2017 en Revolución Democrática, acompañando a Pablo Vidal, quien fue su jefe territorial y de gabinete.
Luego, con el RD ingresado al Frente Amplio, lanzar su candidatura a la alcaldía de Maipú, la comuna con más habitantes N°2 del país.
En las elecciones se convirtió en el alcalde más votado de todo el país, doblando los votos a su contrincante, la exalcaldesa Cathy Barriga, hoy sometida a proceso judicial.
3 condiciones
La ministro Carolina Tohá recibió la solicitud de 3 medidas de seguridad al Gobierno.
30 minutos de conferencia de prensa le bastaron a Vodanovic para instalar un terremoto dentro del oficialismo:
1 – operativos de desalojo en la toma de Camino Melipilla en la que encontraron los restos del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda;
2 – control de armas en la villa San Luis; y
3 – la presencia de militares en las calles para resguardar la infraestructura crítica de Maipú.
Él mencionó algunos lugares que podrían contar con presencia militar:
*estaciones de Metro (tren subterráneo),
*plantas de la Sociedad Nacional de Oleoductos (Sonacol) -una de ellas pasa por debajo de donde está la toma en la que se encontró el cuerpo de Ojeda-, y el acceso y salida de autopistas.
Debate
Pero en su espacio político Frente Amplio, que integra su RD, no todos no compartieron sus dichos.
Vodanovic anticipó: “Habrá otros espacios de mezquindad, de disputas, pero cuando estamos hablando de seguridad nacional, lo que esperaría uno como autoridad, más que pataleos, lamentos o recriminaciones, es colaboración y trabajo conjunto”.
Pero ocurrió un apoyo de otros ediles de la Región Metropolitana. Alcaldes de Padre Hurtado, La Florida, Lo Barnechea, Cerrillos, Estación Central, San Miguel, Ñuñoa, Peñalolén, San Bernardo, entre otras comunas, se sumaron a las palabras de Vodanovic.
Esto se suma a lo que en algún momento se solicitó en el Consejo de Seguridad nacional (Cosena), aunque en aquella ocasión los militares afirmaron que no tenían ni la educación ni los instrumentos para realizar tareas propias del orden civil.
(Urgente24)
Jul 10, 2025 0
Se desarrollará en instalaciones del Colegio de Ingenieros de Jujuy en calle Belgrano 969 de San Salvador de Jujuy a partir de las 9 horas. Esta mañana brindaron una conferencia de prensa en Plaza...Jul 08, 2025 0
La sensibilización de la comunidad hace posible las alternativas de recuperación para personas que requieren un trasplante. El Ministerio de Salud de Jujuy informó que en las últimas jornadas se...