8 / septiembre / 2023 Sociedad
Los asistentes abordaron la Ley26.061, conocieron los protocolos y servicios de la Línea 102 para garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes.
El taller se realizó en las instalaciones del mencionado CPV de Alto Comedero
El Ministerio de Desarrollo Humano mediante la Secretaria de Protección a las Infancias y Adolescencias a cargo del Dr. Agustín Garlatti llevó adelante el taller de sensibilización y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el Centro de Participación Vecinal (CPV) Combate, ubicado en las 18 hectáreas del barrio Alto Comedero, de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
El taller se realizó en las instalaciones del mencionado CPV a cargo de profesionales de la Coordinación de Promoción de Derechos de las Infancias y Adolescencias, la Lic. Victoria Salas y prof. Mercedes Ruiz junto a la Coordinadora de la Línea 102, Dra. Adriana Camacho con la participación de la administradora del Centro, Adriana Diaz, referentes Centros vecinales del sector, de comedores comunitarios y Centros de Atención familiar (CAF).
Durante el encuentro se generó un espacio de diálogo y reflexión donde se dieron a conocer aspectos principales de la Ley Nacional 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, los protocolos de actuación y los servicios institucionales, incluyendo los canales de comunicación como la Línea 102 con el fin de garantizar los derechos de las infancias y adolescencias
También se proyectaron videos sensibilizadores a partir de los cuales se identificaron y trabajaron distintas situaciones que sirvieron como disparador del taller donde se abordaron temáticas referidas a la protección y restitución de derechos. Asimismo, los y las participantes expusieron vivencias cotidianas que suceden u observan en la comunidad barrial y en las familias, consultando sobre distintas temáticas como adicciones, violencia, maltrato, haciendo consultas para evacuar dudas de situaciones específicas.
Al respecto la Lic. Victoria Salas de la Coordinación de Promoción de Derechos de las Infancias y Adolescencias consideró que “fue muy importante escuchar a los vecinos y vecinas, generar un espacio de diálogo, reflexión, buscando sensibilizar a la población para poder desnaturalizar situaciones de violencia, maltrato y detectarlas para comunicar y ayudar en diversas situaciones de vulneración de derechos, por ello brindamos información de los diferentes servicios de la Secretaria, las Oficinas de Protección de Derechos, y otras instituciones en la ciudad donde pueden recurrir o llamar en situaciones de emergencias o para advertir sobre sospechas o vulneración de derechos de las infancias y adolescencias porque todos somos parte del sistema de protección”.
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 11, 2025 0
Alerta urgente de la ANMAT por un Ozempic falsificado que circula por Argentina. Así es como se ve el medicamento trucho. Ozempic es un medicamento para la diabetes, pero también se ha estado...