31 / agosto / 2023 Interior
En el marco de la Ley Iara se sigue dando cumplimiento a la normativa N° 6.186 con la continuidad de las Mesas Interinstitucionales, proyecto enmarcado en las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Jujuy desde el año 2015 con la firme decisión política del Gobernador Gerardo Morales fortaleciendo la construcción de una sociedad libre de violencias y discriminación.
Dicha jornada el trabajo se desarrolló en Susques
Las Mesas Interinstitucionales conformadas en las 4 regiones de la Provincia de Jujuy son ámbitos de intercambio y articulación entre distintos organismos con expresión territorial que tienen la finalidad de abordar los tipos y modalidades de violencia con el objetivo de prevenir y erradicar casos de vulnerabilidad contra las mujeres y personas de la diversidad.
Este importante proyecto se desarrolla desde el Gobierno de Jujuy con el impulso de la Iniciativa Spotlight (ONU – UE) en San Salvador de Jujuy, Libertador General San Martín, Maimará y Susques.
La jornada el trabajo en territorio que se desarrolló en Susques fue encabezada por la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro, con presencia de autoridades de la provincia y la Comisión Municipal, organismos nacionales e internacionales, representantes de instituciones educativas, la policía y el sector privado. En esta tercera reunión se avanzó en la aprobación de objetivos y metas locales donde los referentes de distintos sectores expresaron los desafíos que existen en cada uno de sus espacios de desarrollo para el tratamiento de las violencias, incluyendo metas específicas para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de violencia de mujeres y personas de la diversidad de la puna jujeña.
De la agenda de trabajo participaron los funcionarios del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género: Mariela García, secretaria de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos; Miriam Valdez, directora de Abordaje Integral Contra las Violencias de Género; Agostina Zayas, directora de Políticas Culturales para la Igualdad de Género; Debora Sosa, coordinadora de Promoción de los Derechos de las Mujeres y la Diversidad y Franco Dorado, coordinador de Comunicación. Equipo técnico: Franco Salazar (comunicación) y Sergio López (promoción).
FEIM (Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer): Mabel Bianco (presidenta) y María Orsenigo (especialista en políticas de género y diversidad de la Fundación).
Comisionada Municipal de Susques: Laura Vásquez.
Vicedirector del Bachillerato N° 13: Guido Velásquez.
Representantes de la Policía de la Provincia, el cuerpo de Bomberos, de la Minera EXAR.
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 12, 2025 0
El Centro de Salud Familiar del área de Alto Comedero brinda respuesta a una población de 2.800 habitantes. “Contar con este renovado Centro de Salud Familiar (CESAFAM) Sargento Cabral es una...