29 / mayo / 2023 Actualidad
Los actores sociales y referentes del área buscan que algunos de los aportes adquieran rango constitucional.
En el salón Dr. Manuel Padilla de la Legislatura de Jujuy, la Comisión de Sistema Económico y Financiero y Organismos de Contralor reunió al sector privado y estatal del turismo de la provincia con el objetivo de lograr aportes para enriquecer la modificación parcial de la Constitución, especialmente el artículo 72, de régimen de promoción económica.
Estuvieron presentes por parte del Ministerio de Cultura y Turismo, el secretario Diego Valdecantos, la directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón; de la Cámara de Hoteleros, Gastronómicos y Afines, Cristian Luis Boglione; de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, Mónica Choque; de la Unión Empresarios, Santiago Carrillo, además de referentes de la Cámara de Turismo y emprendedores del sector artesanías.
La exposición fue variada y giró en torno a la declaración del turismo como industria, la sustentabilidad y la sostenibilidad, la informalidad, la competencia desleal, el turismo como factor de arraigo, la inclusión del turismo en la currícula del sistema educativo, el Patrimonio de la Humanidad, un instituto autárquico, la mejora del servicio de internet, el fortalecimiento del trabajo del artesano como hacedor de cultura, entre otros.
Al concluir, la presidenta de la Comisión, María Teresa Agostini, consideró muy fructífero el encuentro y el contenido de las exposiciones. “En general han sido muy buenos los aportes que se hicieron desde todos los sectores, sobre todo con temas no solamente que hacen a la cuestión de la modificación del artículo 72, sino también a asuntos propios de la problemática del turismo, de toda la parte gastronómica, hotelería y de las artesanías”, indicó.
Sobre la solicitud de incorporar al turismo como una industria, sostuvo que, “es importante para tenerlo en cuenta en esta reforma del artículo 72 de la Constitución que tiene que ver con la promoción económica y con los distintos sectores que es uno de los ejes del pedido de la reforma, la incorporación de nuevos sectores que no estaban en la reforma del año 86”, informó.
Finalmente, Agostini también puso en relieve que sobresalieron los temas sostenibilidad y la sustentabilidad, tratados anteriormente con el Ministerio de Ambiente de Jujuy. “Temas al que se sumó el Patrimonio de la Humanidad y de un instituto autárquico que tenga que ver con la preservación del mismo, y los recursos que ello implica”, refirió
Por su parte, el secretario de turismo de la provincia, Diego Valdecantos, se mostró satisfecho por la convocatoria y sobre los temas abordados. “Ha sido muy enriquecedor para que los convencionales constituyentes puedan tomar nota de ello y poder incluir en la constitución algunos de estos temas tratados”.
Destacó el planteo del sector privado “lo que plantean es sostenibilidad, sustentabilidad y que el turismo sea considerado una industria para poder de esa manera favorecerse con leyes nacionales a la hora de acceder a distintos créditos o financiamientos desde el sector industrial”, sostuvo.
La Comisión de Educación recibió a los gremios docentes
La Comisión de Educación, Salud y Cultura tuvo una intensa jornada este lunes. Los convencionales constituyentes recibieron a los representantes de distintos gremios docentes y a varios constituyentes que no pertenecían a la Comisión pero fueron a presenciar y a escuchar los planteos de los sindicatos.
Durante el cónclave, estuvieron presentes María Mercedes Sosa, secretaria General del CEDEMS; Claudia Pinela, secretaria administrativa del CEDEMS; Andrés García, prosecretario Gremial del CEDEMS; Silvia Vélez, secretaria general de ADEP; María Teresa Bazán, secretaria Gremial de ADEP, María de Los Ángeles Romero, secretaria General de UDA; y Alfredo Arrueta, coordinador de educación secundaria de Jujuy de UDA.
Los representantes sindicales hicieron planteos de distinto tipo y abordaron varias temáticas relacionadas con el sistema educativo de la provincia. No obstante, al tratarse de una reforma parcial y con una lista taxativa de normas a modificar, tanto la presidenta de la comisión, Rosa Graciela Jerez, como el vicepresidente Federico Ramón Medrano solicitaron a los representantes docentes expresarse en torno a los puntos preacordados en la Ley de Convocatoria. Luego de la aclaración, la reunión continuó y se realizaron importantes aportes para el despacho de la Comisión.
“Lo más destacado de esta jornada es que estuvieron presentes constituyentes de otras comisiones, que se sumaron para escuchar las propuestas y ponencias de los representantes de las instituciones gremiales. Hoy estuvieron presentes los representantes de ADEP, de CEDEMS y de UDA. Los escuchamos con atención. Hay una serie de planteos que se hicieron siempre. Se les recalcó que la agenda estaba centrada fundamentalmente en los artículos 67 y 68 de la CP, que son los artículos que la 6302 nos habilita a reformar”, apuntó Medrano.
Por su parte, la titular de la Comisión, adelantó que en el próximo encuentro se abordará un tema trascendental como es el de la salud mental. “Los tiempos han cambiado, los niños ahora se deprimen cada vez con mayor frecuencia y el primero en escuchar y notar los cambios en los chicos es el docente, por eso creo que deben recibir una capacitación específica sobre estos temas”, concluyó Jerez.
Los constituyentes recibieron opiniones sobre tierras fiscales rurales
Distintos sectores analizaron el artículo 74 de la Constitución Provincial.
La Comisión de Sistema Económico y Financiero y Organismos de Contralor desarrolló una intensa agenda de trabajo con invitados que se reunieron en el salón Dr. Manuel Padilla de la Legislatura para aportar sus conocimientos y opiniones respecto de las tierras fiscales, que plantea de manera genérica el artículo 74 de la Carta Magna Provincial.
A través de una invitación, se hicieron presentes los referentes de la Secretaría de Ordenamiento Territorial de la provincia, Humberto García; del Instituto Jujeño de Colonización; del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta; de Escribanía de Gobierno, Emilce Bártulos; del Colegio de Abogados y Procuradores, Ramiro Tizón y de Fiscalía de Estado, Sebastián Albesa.
Los aportes y puntos de vista sobre el tema se enmarcan en el análisis del artículo 74. “Se trabajó sobre ese tema, se habló sobre el Instituto de Colonización, un organismo muy antiguo, y la problemática de si éste organismo está trabajando bien o mal, toda la cuestión de lo que representa la distribución de las tierras para producción y trabajo, se planteó la disyuntiva en cuanto al tema de la modificación de ese artículo y de lo que hoy representan esas tierras rurales”, enfatizó la presidenta de la Comisión, María Teresa Agostini.
Sobre los conceptos vertidos en la reunión, Agostini remarcó que fueron muy diversos y que “se aportó mucho, sobre todo se habló y se expresó desde las experiencias de todos los sectores en cuanto a la problemática de la usurpación de tierras fiscales y tierras rurales. Así que fue totalmente importante la participación y estas experiencias vertidas por todos”.
Por último, Agostini remarcó que el tema de tierras fiscales se circunscribe a las que están destinadas al sector productivo, “es decir que hablamos de tierras que son destinadas al trabajo y a la producción”, acotó.
Adelantó que en las próximas jornadas se avanzará en el tratamiento del artículo referido al agua y “pasado mañana vamos a ver el tema de otros artículos como obra pública y defensa del consumidor, entre otros”, sentenció.
La Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo fijó agenda de invitados para esta semana
Esta mañana, en una nueva jornada de trabajo de la Convención Constituyente, se reunió la Comisión de Poder Ejecutivo, Legislativo y Nuevos Organismos constitucionales, que tiene como presidente a Luciano Rivas.
Luego de un breve debate, los constituyentes se pusieron de acuerdo en una agenda de invitados que aportarán su experiencia para enriquecer la discusión.
Esta es una de las comisiones que concita particular atención, puesto que es una de las que emitirá despacho para eliminar los fueros que hoy ostentan algunos de los miembros del Poder Legislativo y Ejecutivo. Además donde se debatirá, en primera instancia, la necesidad de darle rango constitucional a varios organismos de Gobierno.
Por este motivo, se confeccionó una nutrida agenda de profesionales que aportarán su visión sobre los temas que se debaten en esta comisión. Entre los visitantes que se destacan para el martes, figuran el ex gobernador Walter Basilio Barrionuevo y miembros de la Oficina Anticorrupción.
“Nos hemos reunido con la presencia de, absolutamente, todos los miembros de la comisión. Las tres fuerzas políticas hemos llegado muy rápidamente a un consenso en cuanto a los invitados para esta semana. Al mediodía vamos a transmitir que ya tenemos la agenda completa hasta el viernes”, señaló Rivas, presidente de la Comisión.
“Estamos trabajando y vamos a recibir invitados, para eso nos votó la gente, porque la propuesta es basta de privilegios para los políticos y basta de indultos para delitos de corrupción y delitos de femicidio”, señaló, luego de concluida la segunda reunión de esta estratégica comisión.
Inician consultas a expertos en infancias y adolescencias
La Comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías, presidida por la convencional Ada Galfré (Frente Cambia Jujuy), se reunió esta mañana en la Legislatura y organizó la agenda de invitados a desarrollar durante esta semana.
Durante el encuentro, Galfré hizo conocer la propuesta de especialistas a convocar para exponer sobre los temas en análisis, en esta instancia, los derechos de las infancias y adolescencias. Además, solicitó a los demás miembros de la comisión que propongan a los expertos que consideren necesario consultar.
Asistieron a la reunión los convencionales Yolanda Cruz, Julio Alarcón, Cristina Fernández Blanco, Carlos Manuel de Aparici y Natalia Morales.
Estaba previsto que esta tarde, a las 16 horas, la comisión recibirá a académicos en materia de derechos de infancias y adolescencias.
Ene 15, 2025 0
Además en la seccional San Pedro se llamaron a elecciones de delegados en el sector de la Salud y luego será en Educación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple 100 años este 15 de...Ene 17, 2025 0
La opción estará disponible desde este 20 de enero. Es fundamental residir en la zona de cobertura de la institución. El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la comunidad que, a fin de facilitar...