20 / mayo / 2019 Economia
La actividad del mercado inmobiliario rural tuvo un descenso de un 21 por ciento en un año. Este dato se refleja en la menor cantidad de operaciones de compra y venta de campos en el país.
Javier Christensen, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), brindó un detallado panorama del comportamiento del sector en relación con el índice de la entidad, el InCAIR, que marcó en abril 36,44 puntos de actividad.
“El último índice que tenemos es de abril que en forma comparativa fue un 21 por ciento menor contra el mismo mes del año pasado. La incertidumbre económica y política nos afecta enormemente”, le declaró a la Agencia Noticias Argentinas y agregó: “El mercado está tranquilo, selectivo en las operaciones y las que se van cerrando son con una fuerte contra oferta que hace bajar el precio y en algunos casos con financiamiento del vendedor”.
Según Christensen, la última devaluación generó un gran deterioro de la actividad del sector, ya que bajaron los valores y se retrajo la demanda. Sin embargo, se mostró optimista ante una recuperación en cuanto desaparezca la incertidumbre política. “Que no se vuelva al pasado, esperamos no ir para atrás”, resaltó.
El informe del InCAIR arrojó que hubo una baja del 30 por ciento en los valores inmobiliarios. “Estamos en un nivel de precios que creemos que sea un piso, no pensamos que siga bajando a menos que haya un descalabro total”, analizó. Específicamente, el dirigente agropecuario estimó que el valor de la hectárea en la región núcleo está entre 12 y 15 mil dólares.
“El país es tan grande con diversidad de cultivos que se pudo constatar una baja; en campos de cría la marca va de 2000 a 3500 dólares la hectárea, según el tipo del establecimiento”, aclaró Christensen. Las ventas, contemplando las características intrínsecas del sector, corresponden a campos agrícolas de buena calidad, en una buena zona y con un mercado reducido. Los compradores, por su parte, son gente del sector y las operaciones son chicas o medianas.
“Casi no hay inversores fuera del sector agropecuario. El riesgo país es tan alto que hay temores, así como los bonos argentinos fueron castigados en forma desproporcionada, también los campos son afectados por la misma situación”, advirtió el presidente de la Cámara. A pesar de la reciente estabilidad del dólar, el dirigente explicó que sigue siendo muy bajo el índice general de la actividad, si se compara con abril del año pasado, que representa un 21 por ciento menor.
Finalmente, Christensen planteó que la pérdida de confianza en el futuro de la economía de la República Argentina, medida en riesgo país y la caída del valor de los títulos soberanos, son factores que continúan afectando la actividad inmobiliaria en el sector agropecuario. La crisis económica también generó perjuicios en el sector con mayor registro de actividad de Argentina.
May 24, 2022 0
En la mañana de hoy ATE y CTA movilizaron por las calles céntricas de San Salvador de Jujuy en el marco de una jornada nacional de lucha por salario y contra el acuerdo con el FMI. La marcha fue...May 25, 2022 0
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de mayo. El dictado se realizará de manera virtual con entrega de certificación oficial. El Ministerio de Salud de Jujuy invitó al personal del...