Jun 20, 2019 administrador Tecnologia
La provincia de Jujuy formalizó la creación del “Nodo SIG-IDE Desertificación, Sequía y Manejo Sustentable de Tierras Secas”, mediante la Resolución Nº133/2019 del Ministerio de Ambiente de Jujuy, En el marco del Proyecto de Manejo Sustentable de Tierras del NOA y Cuyo.
Infografía del nodo
Éste Nodo SIG-IDE constituirá la plataforma oficial de publicación e intercambio de datos geográficos vinculados a la desertificación, la sequía, la degradación y el manejo sustentable de tierras secas en la provincia, con el objetivo principal de constituirse en una herramienta de gestión para apoyar con información confiable los procesos de toma de decisiones en la materia.
La creación del Nodo SIG-IDE es resultado de un trabajo conjunto iniciado en 2016 entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Ministerio de Ambiente de Jujuy, cuando se entregó equipamiento informático a la provincia. Siempre en el marco del Proyecto MST NOA Cuyo, este proceso continuó en 2017 a partir de diferentes jornadas de relevamiento, diagnóstico y formación técnica en la producción de bases de datos geográficas, en el diseño e implementación de indicadores y en el diseño de protocolos de metadatos, mientras que en mayo de 2018 se comenzó a trabajar con miras a la consolidación del Nodo SIG-IDE.
Finalmente, en febrero de este año se acordó actualizar la plataforma web CartoDB -utilizada por la provincia para la publicación de la información geográfica- y se ultimaron detalles para la creación formal del Nodo SIG-IDE, concretada por medio de la mencionada resolución, que llevó la firma de la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, el cual estará a cargo de la Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental Territorial.
Referentes de la iniciativa
La creación de nodos provinciales para la integración de información geoespacial vinculada a la degradación y al manejo sustentable de tierras constituye uno de los objetivos del Proyecto MST NOA Cuyo, que busca fortalecer las capacidades locales en materia de lucha contra la desertificación, la sequía y la degradación de tierras. El Nodo SIG-IDE de Jujuy es el segundo en su tipo creado formalmente en el marco del Proyecto, sumándose así al Nodo SIG-IDE ya oficializado por la provincia de La Rioja.
El Proyecto MST NOA Cuyo, iniciativa que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es implementado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, GEF su sigla en inglés).
El Proyecto -que comprende las provincias de Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Salta, Mendoza, San Juan y San Luis, busca mantener y mejorar los servicios de los ecosistemas, para sostener las formas de vida de las comunidades rurales y reducir la presión sobre los recursos naturales por los usos de la tierra.
Ene 18, 2021 0
El próximo lunes se pondrán en marcha conversaciones salariales entre representantes del Gobierno de la Provincia y gremios docentes. Tras una reunión que mantuvieron el gobernador de la...Ene 18, 2021 0
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, ponderó la puesta en funcionamiento del sistema de termos de oxígeno con capacidad de 15 tubos de 10 metros en el hospital de La Quiaca “Jorge...