13 / mayo / 2023 Politica
En la Comisión Municipal de Barrancas, se produjo un empate y se definirá por sorteo ya que obtuvieron la misma cantidad de votos en el escrutinio definitivo y quedaron segundos.
El escrutinio definitivo de los comicios celebrados en Jujuy el domingo 7 de mayo concluyó ayer sin cambios en los lugares en que se ubicaron las principales fuerzas en el escrutinio provisorio, el conteo final se llevó a cabo en un contexto de denuncias realizadas por las diferentes fuerzas políticas que participaron de estas elecciones.
Y hubo sorpresas, como el triunfo del Frente Justicialista en Humahuaca y La Quiaca, dos ciudades que el gobernador Gerardo Morales se había adjudicado la misma noche de las elecciones, cuando celebraba el triunfo de Carlos Sadir.
En la categoría a gobernador, Camba Jujuy obtuvo el 49,59% de los votos, seguido por el Frente Justicialista con un 22,43% y el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT-U) se ubicó tercero con un 12,73%. Estas tres fuerzas alcanzaron el 5% de piso (29.435 votos) que exige el sistema electoral en Jujuy para participar de la distribución de cargos legislativos.
Además de cargos ejecutivos y legislativos provinciales y municipales, en estos comicios se eligieron también a convencionales constituyentes para reformar parcialmente la Constitución provincial, un proyecto que impulsa el actual gobernador Gerardo Morales.
La mayoría de los convencionales serán del oficialismo. Para esta categoría Cambia Jujuy obtuvo el 49,77%; el Frente Justicialista, el 22.45%, y el FIT-U, el 11,79%. En tanto que para la categoría diputados provinciales (en Jujuy el sistema es unicameral), el oficialismo cosechó un porcentaje del 43,10%; el Frente Justicialista, el 22.49%; el FIT-U, el 11,30%, y el Frente Primero Jujuy, el 8,14%.
La lectura del acta de cierre del escrutinio se realizó cerca las 17 horas ante el Tribunal Electoral de Jujuy integrado por Federico Otaola, Alejandro Ficoseco y Ramón Puig, el secretario electoral Alejandro Glück, y los apoderados de las fuerzas políticas que participaron del acto eleccionario.
“Fue un escrutinio complejo, pero esto no impidió que se llegara a un acta de cierre del acto eleccionario”, dijo al finalizar el secretario Alejandro Gluck.
El porcentaje de participación de 2023 fue alto si se compara con las elecciones de medio término de 2021, cuando solo el 70,68% del padrón concurrió a votar. Sin embargo, respecto de las elecciones generales de 2019 hubo una caída en la participación, que en aquel año fue del 78,69%. Y en las legislativas provinciales de 2017 el porcentaje casi llegó al 81% del padrón.
Definición por sorteo
Por otro lado, lo único que queda por resolver por parte del Tribunal Electoral es el sorteo en la Comisión Municipal del pequeño pueblo de Barrancas, en el Departamento Cochinoca, donde hubo un empate de 177 votos entre las listas 228 Primero Jujuy y 505 Frente Justicialista, de manera que el lunes venidero a las 11, en la Secretaría Electoral se realizará un sorteo para definir quién gobernará esa localidad. De ese acto participarán los apoderados de ambos frentes y los candidatos.
La distribución de los cargos legislativos se hará mediante el sistema D´Hondt, tanto para la definición de convencionales constituyentes, diputados provinciales, concejales y vocales en comisiones municipales.
Ene 13, 2025 0
En Caimancito, localidad agrícola y maderera del departamento Ledesma, el compromiso social del gremio de Camioneros hizo posible la existencia de la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°16. En el...Ene 14, 2025 0
Defensa Civil, organismo dependiente de la Municipalidad de la ciudad de San Pedro de Jujuy, dio a sobre si existen casos de dengue en lo que va del año. El director de defensa civil de San Pedro de...