12 / junio / 2023 Actualidad
En estos términos se pronunció la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, al reivindicar el proceso de discusión y modernización de la Constitución Provincial que enriquece la Convención de Reforma.
Natalia Sarapura ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas
“La nueva Constitución viene a instaurar un moderno modelo de derechos y dejar atrás el viejo paradigma de protección de pueblos indígenas”, sostuvo para luego puntualizar que la reforma representa “un paso de gran relevancia que le da rango constitucional a derechos postergados por muchos años, como así también le da garantía a la protección y promoción de los mismos”.
En otro orden, afirmó que esta iniciativa del Gobierno de la Provincia “demuestra el compromiso de la gestión y del pueblo jujeño en avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, con la garantía e incorporación de los derechos consagrados, tanto en la Constitución Nacional, como en instrumentos internacionales de derechos humanos, además, con esta reforma dejamos atrás una viejo paradigma proteccionista a los pueblos indígenas y de negación de derechos y entramos a un nuevo tiempo donde reconocemos a los pueblos indígenas como sujetos de Derechos”.
La ministra amplió sus conceptos, señalando que “entre los puntos con perspectiva de DDHH y Pueblos Indígenas podemos mencionar el Reconocimiento de los Pueblos Indígenas, la Consulta Previa e Informada a Pueblos Indígenas, el Derecho a la Paz Social y la Convivencia Democrática Pacífica, la Instauración a la Lucha Contra el Cambio Climático como una obligación del Estado y de los particulares, el acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en condiciones de igualdad, accesibilidad. La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la creación del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género para garantizar la igualdad de género, entre otros”.
Asimismo, subrayó que la reforma parcial de la Constitución Provincial “es un hito importante en el camino hacia una sociedad con más derechos, más inclusiva y respetuosa”.
“Como mujer indígena, considero que reconocer y proteger los derechos de los pueblos indígenas fortalece nuestra identidad como sociedad diversa y contribuye al desarrollo sostenible y equitativo nuestra provincia”, concluyó Sarapura.
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...