15 / abril / 2023 Politica
Ayer el gobernador de la provincia Gerardo Morales dio su mensaje al pueblo de Jujuy en la 1° Sesión Ordinaria del 162° del periodo legislativo 2023.
Mensaje del gobernador Morales en la Legislatura
Entre las repercusiones, luego del discurso donde informó el estado de gestión, trazando un balance de casi 8 años al frente del Poder Ejecutivo, los candidatos del Frente Cambia Jujuy, a gobernador Carlos Sadir, a diputado provincial Mario Fiad y a vicegobernador Alberto Bernis, destacaron sobre los distintos conceptos vertidos por Gerardo Morales.
El mensaje de Morales describió “la provincia distinta que hicimos junto a todos los jujeños”
El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, apreció que el mensaje brindado a la Legislatura por el gobernador Gerardo Morales describe “la provincia distinta que hicimos acompañados por todos los jujeños”.
Luego de asistir a la apertura del período ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, Sadir dijo que el mandatario “hizo un repaso de la cantidad de obras y acciones que se hicieron desde 2015 hasta hoy”, abarcando los dos mandatos y dando cuenta de “la gran transformación ocurrida en nuestra provincia, que es hoy una provincia muy distinta a la que teníamos cuando empezó la gestión del gobernador Morales”.
El discurso, además, abordó “la tarea realizada junto a un gran equipo que bajo el liderazgo del gobernador ha encarado a lo largo de estos siete años proyectos muy importantes, concretados con el acompañamiento de todos los jujeños”, señaló el candidato.
Dijo también que “muchos de los proyectos son una realidad y otros están a punto de terminar” abarcando “la histórica inversión en educación, la seguridad, la descentralización de la salud, el gran impulso dado al turismo y todo lo que tiene que ver con la producción y la generación de puestos de trabajo”.
“El gobernador Morales destacó la construcción de nuestro parque de Cauchari, que hoy está produciendo y despachando energía al sistema interconectado”, como también el impulso a la minería sustentable, la inversión en el desarrollo del aceite medicinal de cannabis y un plan de obras que llega a toda la Provincia.
“También habló de los cambios en el sistema judicial con la creación de juzgados y en cuanto a la vivienda, los cambios que se han hecho con los sorteos y con las formas de adjudicación”, indicó.
El discurso –remarcó Sadir- “dio cuenta de los avances en la prevención de la violencia de género y de todo lo que tiene que ver con los derechos de las mujeres y la protección de la niñez”.
“Esto se redondea en que hoy tenemos una provincia distinta, que ha cambiado, una provincia que mucho dista de aquella de fines de 2015, que venía signada por la violencia y el desencuentro de los jujeños y que se transformó recuperando la paz y el orden”, dijo para confiar que “nos sentimos muy contentos de saber que tenemos un Jujuy que se transformó y que tiene mucho futuro”.
Fiad: “El mensaje y la gestión del gobernador Morales son una bocanada de aire fresco”
La definición pertenece a Mario Fiad, candidato a diputado provincial en primer término por la Lista 502 del Frente Cambia Jujuy, quien además puso en valor el informe que Gerardo Morales ofreció en la Legislatura, el cual refleja “la transformación histórica de Jujuy, sobre la base de la paz y el orden, acompañado de un proceso productivo, con incentivos a la inversión, esquema que genera desarrollo y trabajo”.
“El mensaje y la gestión del gobernador Gerardo Morales es una bocanada de aire fresco en un país que atraviesa una grave crisis social y económica, con alarmantes indicadores de pobreza y una escalada inflacionaria que hasta aquí no tiene solución”, sostuvo.
En referencia a la inflación de marzo de 7.7%, con un índice interanual de más de 104%, dijo que “ante la adversidad nacional, Jujuy demuestra que es un modelo de esperanza que puede proyectarse a todo el país”.
Asimismo, recalcó que “es necesario el compromiso de los jujeños para sostener este proceso virtuoso y aportar desde el lugar que nos toque” y puntualizó que “esa es la consigna para el 7 de mayo y para continuar la construcción de un futuro mejor”.
Por otra parte, Fiad recordó que fue parte de los casi 8 años de gestión frente del Ministerio de Salud, “etapa que se caracterizó por el indispensable reordenamiento y la decisión de refundar el sistema de salud”, señaló y enfatizó finalmente que fue entonces que se logró la incorporación de las primeras 50 ambulancias, la adquisición del helicóptero multimisión y la descentralización de servicios.
Bernis: “Gerardo Morales puso una provincia en orden, en paz y con los brazos abiertos a las inversiones”
Así lo manifestó Alberto Bernis, presidente del bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy, tras el mensaje del gobernador Gerardo Morales dando apertura al 162 periodo de sesiones ordinarias legislativas.
Bernis fue contundente al afirmar que en su mensaje Morales demuestra que es un gran estadista que encaminó a la provincia hacia el desarrollo.
El legislador destacó tres ejes fundamentales del mensaje del gobernador: una política pública dirigida a sectores vulnerables, para paliar los efectos de la inflación descontrolada; un plan maestro en marcha que ejecuta obra pública, con mayoría de recursos públicos generados por la buena administración de Carlos Sadir al frente de Hacienda de la provincia y por último, la promoción de inversiones para que en Jujuy se radiquen más empresas y que esto derive en la creación de nuevas fuentes de trabajo.
Agregó el legislador y candidato a vicegobernador, que en 2015 quedó demostrado que Cambia Jujuy no era una aventura política, sino que constituía un programa de gobierno a ejecutar, que se fue desarrollando en estos años de gestión y que tendrá la continuidad con Carlos Sadir, a quien calificó como el mejor candidato a gobernador que reúne las cualidades de capacidad de gestión y administración, y que es parte fundamental del proyecto de transformación de Jujuy. En este sentido hizo una comparación con la situación nacional, donde el Frente de Todos, dijo, “mintió a los argentinos, porque no volvían mejores, sino que se unieron solo para ganar las elecciones y hoy se desangran en una pelea interna que ha generado más desempleo, más inseguridad y ha multiplicado los pobres de manera alarmante”.
Finalmente señaló, que a pesar del contexto nacional del 104,3% de inflación interanual, “Jujuy le pone el pecho a la crisis, con proyectos de productivos, como el cannabis medicinal, la generación de energía fotovoltaica, la explotación del litio, el turismo, que todo tiene un correlato con la creación de trabajo genuino, única forma de combatir efectivamente la pobreza” concluyó.
Mar 17, 2025 0
Sindicatos y organizaciones sociales apuestan a extender la protesta de los jubilados a las principales ciudades de todo el país. La provincia de Jujuy se sumó a los distintos puntos de la...Mar 19, 2025 0
El deterioro de la salud mental de los jóvenes en Argentina ha quedado al descubierto en un estudio. ¿A qué se debe? A medida que se conoce que la salud mental juega un papel crucial en el...