May 14, 2019 administrador Actualidad
En la Cámara de Diputados de la Nación ingresó un proyecto de Declaración para que se implemente un vuelo desde Jujuy hasta Ushuaia previa escala en Córdoba.
El Diputado Nacional Jujeño José Luis Martiarena recientemente presento en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Declaración que promueve la creación de esta ruta aérea que una estas tres ciudades Argentina.
La misma sería implementada por la empresa de bandera nacional Aerolíneas Argentinas con el siguiente recorrido, Jujuy-Córdoba-Ushuaia y regreso Ushuaia-Córdoba-Jujuy lo que permitirá conectar la región NOA (Noroeste Argentino),Centro del país y la Patagónica.
En los fundamentos del pedido se hace notar que el diseño estratégico de las rutas aéreas debe satisfacerlos requerimientos de toda la sociedad. En un territorio tan como el de nuestro país hasta la fecha no se ha logrado tener un vuelo comercial que una el Norte argentino con el extremo Sur del país de manera directa.
También señala que muchas son las razones que justifican su implementación, además de las propuestas por el P.E.N. en el plan integral de ampliación de la red aerocomercial. En efecto una mayor generación de trabajo mayor afluencia turística y mayor expansión del comercio y de la industria traerá grande beneficio y más turismo.
Según datos del INDEC año tras años son más los argentinos y extranjeros que arriban a Tierra del Fuego. Principalmente en los meses de enero y febrero se registran el mayor cambio de domicilio en el Registro Civil y Capacidad de las Personas, los cuales reflejan que mayormente son compatriotas del norte y centro del país quienes optan por radicarse en las ciudades de Ushuaia y Rio Grande en busca de trabajo y un mejor futuro.
También existe un porcentaje de trabajadores golondrinas que requieren del servicio de transporte aéreo todos en la necesidad de salvar el problema de la enorme distancia con el centro y el norte del país.
Si bien se cuenta con un vuelo semanal Córdoba-Ushuaia la extensión de este corredor aéreo hacia el norte del País permitirá zanjar una deuda histórica con sus habitantes evitando así contratiempos y escalas forzosas.
Destaca que la conectividad que se propone no se encuentra actualmente en el plan integral arriba referida, siendo un servicio público esencial la Aeronavegación en los términos de la Ley 27161 (art. 24 de la Ley 25877) siendo obligación del Estado satisfacer las necesidades primordiales de la sociedad en términos de igualdad y razonabilidad.
Dice también el pedido que, es por ello que la conectividad propuesta no solo mejoraría el servicio público de aeronavegación, sino que también acrecentaría el flujo de trabajadores, afianzaría las relaciones familiares, incrementaría el turismo, disminuiría enormemente la logística de productos, materia prima y derivados, en fin, contribuirá al crecimiento de la economía estableciendo una ruta sur-norte y norte-sur multiplicadora de beneficios para todos los argentinos.
Ene 18, 2021 0
El próximo lunes se pondrán en marcha conversaciones salariales entre representantes del Gobierno de la Provincia y gremios docentes. Tras una reunión que mantuvieron el gobernador de la...Ene 18, 2021 0
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, ponderó la puesta en funcionamiento del sistema de termos de oxígeno con capacidad de 15 tubos de 10 metros en el hospital de La Quiaca “Jorge...