Jun 06, 2019 administrador Tecnologia
El sistema productivo de la empresa agroindustrial Proyajo es “un modelo a seguir” por los diferentes sectores de la región “ya que garantiza el cuidado del medio ambiente”, aseguró el Presidente del Comité Organizador de la Expodinamica del Norte, Prof. Cesar Ceballos.
Brindaron charlas sobre el sistema Proyajo
En el marco de una charla técnica brindada durante la muestra por el equipo de profesionales del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa líder en gestión y valorización de residuos en la región donde se trató el tema: Tratamiento Biológico de Efluentes Industriales a cargo de la Dra. Fanny Altamirano y el Ing. Samir Quintar.
Durante el encuentro que contó con una buena convocatoria de productores, técnicos, docentes y alumnos, los profesionales explicaron “la técnicas aplicadas de acuerdo a las normativas ambientales para el tratamiento y transformación de sus efluentes en productos biotecnológicos tales como humus y lixiviados, entre otros, que luego son utilizados como fertilizantes orgánicos por el sector productivo de la región”, destacó el directivo.
“Estamos muy agradecidos con la empresa por haber decidido participar de la Expodinámica no solo con un stand sino también con esta conferencia técnica en la semana del medio ambiente que fue muy importante tanto para los productores como para los docentes y alumnos que pudieron acceder a conocimientos sobre los desarrollo biotecnológicos, científicos y tecnologías ambientales que se desarrollan en la planta industrial y contribuyen a la preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente”, agregó.
Brindaron charlas sobre el sistema Proyajo
Por su parte, el Ing. Samir Quintar, titular de la empresa agroindustrial, expresó “para nosotros fue muy importante poder participar de la muestra porque pudimos transferir a toda la comunidad todo el desarrollo biotecnológico e investigación científica que venimos realizando en nuestro establecimiento con el apoyo de profesionales y científicos de las facultades de Química y Ciencias Agrarias de la UNJU, el INTA, INTI y otros organismos públicos y privados, probando que la transformación de los efluentes de la faena en productos orgánicos es posible”, remarcó.
Por último hizo saber “en nuestro establecimiento contamos con un sector de ensayos donde producimos plantas ornamentales, árboles, flores y hortalizas en forma totalmente orgánica, donde, a través de convenios con las comunas locales, instituciones educativas, universidades, organismos técnicos públicos y otras ONGs ambientales, fomentamos y concientizamos sobre la importancia de cuidar los recursos naturales para el sostenimiento de la vida”, finalizó el titular de la empresa.
Ene 25, 2021 0
Representantes del Gobierno de la Provincia y dirigentes gremiales abrieron la instancia de conversación salarial con el sector docente. El Gobierno de la Provincia puso en marcha la mesa de...Ene 27, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 57 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 4 pacientes. Detalle de casos positivos según...