7 / abril / 2021 Gremios
La Asociación de Profesionales de la Administración Pública de Jujuy determinó suspender las actividades durante 48 horas a partir de este miércoles, acompañando la medida de fuerza con una protesta en la Capital provincial.
Profesionales de la salud realizaron paro y movilización
Este martes, la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) de Jujuy inició un paro de 48 horas en reclamo de aumentos salariales, pase a planta permanente y recategorización, además de reiterar su preocupación por el desmantelamiento de la salud pública.
En este sentido, desde el sindicato denuncian que el gobierno sigue incumpliendo los compromisos asumidos y anunciados en diciembre 2020, descargando la crisis sobre las espaldas de los trabajadores “condenándonos a salarios de pobreza y pretendiendo profundizar la desestructuración y vaciamiento de la Salud pública a través del decreto 2770 en el marco del mal llamado Plan estratégico de Salud”.
Asimismo, aseguraron que mientras el Estado les da la espalda, los trabajadores de salud realizan denodados esfuerzos por mitigar las consecuencias de una pandemia que se cobró la vida de más de 1000 jujeños y jujeñas, entre ellos decenas de trabajadores y trabajadoras del equipo de salud.
Es por esto que APUAP realizó una protesta en la Plaza Belgrano de la ciudad capital, donde la dirigencia gremial organizó varias actividades de difusión y luego se movilizó por calles céntricas, en adhesión al Día Mundial de la Salud.
Al respecto, el secretario general Nicolás Fernández expresó: “La realidad que viven los profesionales y el conjunto de los estatales en general, está totalmente ausente del discurso oficial que busca imponer un relato a la fuerza, mientras sigue haciendo salarios de pobreza, es el quinto año que perdemos poder adquisitivo en nuestros salarios”.
Asimismo, la APUAP reclamó “el inmediato pase a escalafón profesional de los y las colegas enfermeros e instrumentadores, la correcta liquidación y blanqueo de los módulos de desempeño, el pedido de un nuevo hospital para Libertador General San Martín y la adhesión a la Resolución Nacional 207 (licencia por cuidados)”.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Oct 01, 2023 0
Con diversas actividades descentralizadas, la Municipalidad a través de las áreas dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano juntamente con la de Gobierno y Provincia, llevó a cabo la...