8 / febrero / 2023 Salud
La ANMAT sigue sumando a la lista de ‘prohibidos’, los productos para el cuidado y alisado del cabello, que pueden producir graves perjuicios para la salud.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, publicidad, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de productos para el cuidado y alisado del pelo por carecer de los registros sanitarios pertinentes.
Durante las últimas jornadas, la Anmat ha puesto la lupa en estos productos para el pelo. La semana pasada prohibió productos de las marcas: Evans, Fiber New, Shape y Onix Profesional, y este martes, el organismo emitió su tercera disposición destinada a prohibir la venta y promoción de otra línea de productos que se comercializaba en plataformas de venta en línea de Mercado Libre y en las redes sociales como Instagram, Facebook y Tiktok.
En este caso, se trata de la marca Guala, que se suma a Roma Beauty, Black y Evans.
En detalle, los productos apuntados son:
Guala cosmética capilar, Botox Capilar;
Guala cosmética capilar, Gel Cauterizador;
Guala cosmética capilar, Alisado Progresivo Libre De Formol;
Guala cosmética capilar, Máscara Con Aceite De Argan;
Guala cosmética capilar, Máscara Capilar Keratina;
Guala cosmética capilar, Hidroshock Keratínico Tratamiento Antifreeze;
Hair Plus Profesional, Elixer Lifting Capilar;
Hair Plus Profesional, Extreme, Tratamiento, Crema Termoactiva Efecto Definitivo;
Hair Plus Profesional, Extreme, Shock Keratinico, Crema Termoactiva Efecto Antifrizz;
Extreme Hair Plus Profesional, Shock Keratinico;
Mujeres Mágicas, Bioalisado, Cabellos Ondulados;
Mujeres Mágicas, Seda Extrema, Cabellos Con Tratamiento De Alisado;
Mujeres Mágicas, Botox Express, Todo Tipo De Cabellos
ANMAT advirtió:
Aquellos alisadores del cabello que se comercializan sin la debida inscripción sanitaria representan un serio riesgo para la salud de la población, por cuanto pueden contener formol (formaldehído) como activo alisante y esta sustancia se encuentra permitida como conservante de la formulación en una concentración máxima del 0.2 %, o como endurecedor de uñas en una concentración máxima del 5%; sin embargo, el uso de este ingrediente con la finalidad de alisar los cabellos no se encuentra autorizado por cuanto puede derivar en la exposición a vapores tóxicos con potencial para generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador.
(Urgente24)
Ene 13, 2025 0
En Caimancito, localidad agrícola y maderera del departamento Ledesma, el compromiso social del gremio de Camioneros hizo posible la existencia de la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°16. En el...Ene 14, 2025 0
La misma fue sancionada el pasado 18 de diciembre en la Legislatura de Jujuy en donde a lo largo de sus también 18 artículos pone a consideración cuáles son sus objetivos y alcances. Como cuando...