4 / julio / 2023 Economia
Con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, 15 productores gastronómicos y artistas jujeños representarán a Jujuy en la exposición Caminos y Sabores. La misma se realizará del 6 al 9 de julio en el predio de La Rural, de la ciudad de Buenos Aires. En total son 15 productores y emprendedores que representarán a la provincia en la 17° edición de la muestra.
Productores jujeños seleccionados para participar en la exposición “Caminos y Sabores”
“Seguimos impulsando políticas que tienen como objeto fortalecer la actividad económica de la provincia y, en esta oportunidad, afianzando a los emprendedores que son un pilar fundamental dentro del sector productivo”, sostuvo al respecto la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas.
Recordó que Caminos y Sabores es uno de los espacios de mayor representatividad cultural. Está constituido como un gran mercado federal de productos regionales elaborados con valor agregado por productores de alimentos, artesanos, cocineros y emprendedores quienes comercializan, exponen, presentan, toman contacto, difunden sus especialidades, realizan clases y demostraciones de cocina ante el gran público del centro del país. De esta manera, la feria acerca a los productores de distintos puntos del territorio argentino a un público con un paladar cada vez más exigente.
“Es una gran oportunidad para nuestros emprendedores porque es una ventana para mostrarse al país y también al mundo”, afirmó Salas quien señaló que las marcas seleccionadas cuentan con la certificación Sello Origen Jujuy, “lo que, entre otros beneficios, les permite ser parte de muestras y exposiciones como un punto de vinculación entre oferta y demanda”.
Precisó que de la 17° edición representarán a la provincia: Cooperativa Pampa Dulce (jugos frutales naturales nativos), de Perico; Dulces Otito (dulces artesanales jujeños), San Pedro; Cervezas Noa (cerveza artesana), Yala; Bodega Don Milagro (vinos de altura), Purmamarca; Jusuy (conservas de carne de llama y dulces de chilto).
También estarán presentes Huerta Las Señoritas (papas andinas y hortalizas orgánicas), Maimará; Bodegas El Molle (vinos de valles), Monterrico; Frizaditas (mote y quinua envasada al vacío aprobado por ANMAT); Cooperativa Cauqueva (fideos de maíz morado y quinua), Tilcara; La Granadeña (quinua artesanal), Rinconadillas; El Chucupal (dulces artesanales), El Carmen.
Durante los días que dure el evento, además habrá cocina en vivo a cargo Chakitusu (productos con carne e insumos nativos). Y un sector dedicado al arte con Telar Bella Esperanza (tejidos artesanales), Artes Muguet (pintura en lienzo); y Martin Alemán con “Pintura Carnavalera”.
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 12, 2025 0
El Centro de Salud Familiar del área de Alto Comedero brinda respuesta a una población de 2.800 habitantes. “Contar con este renovado Centro de Salud Familiar (CESAFAM) Sargento Cabral es una...