Nov 08, 2019 administrador Gremios
El Secretario General de la Asociación de Educadores Provinciales (A.D.E.P.), Darío Abán, comentó el paro determinado por CTERA, recordando que el sindicato es entidad base del gremio, y avalado por el congreso provincial la Comisión Directiva puede acatar las medidas de la entidad madre.
Abán, Secretario General de A.D.E.P.
“La medida se decidió por hechos acaecidos ayer en Chubut, que tienen muchos antecedentes, como un paro por tiempo indeterminado que se realiza desde hace algunos meses, por las condiciones paupérrimas de los trabajadores y un salario que no fue determinado en paritarias, además de la detención del Secretario General del gremio docente de esa ciudad, con quien tengo una amistad especial. Todo esto hizo que CTERA plantee esta medida de paro nacional en adhesión y para fortalecer la lucha de los docentes de Chubut, que en gran medida nos hace sentirnos identificados con el reclamo en sí”, dijo Abán a nuestro medio.
El titular de ADEP agregó que no hubo en Jujuy represiones de esa magnitud, “pero pasamos por una situación difícil por la falta de convocatoria a paritarias. El último aumento que dio el gobierno nos dejó por debajo del índice de inflación marcado por organismos que llevan estas estadísticas. No lo inventamos nosotros. Hubo un aumento del precio de combustibles que se sabe que repercute inmediatamente en la canasta familiar, en el precio de comestibles, y el precio siempre aumenta un poco más en el noroeste por el transporte y eso se siente inmediatamente”.
Abán marcó además la necesidad de que se reabran las paritarias salariales en Jujuy, recordando que las autoridades de ADEP fueron las primeras que solicitaron una convocatoria para discutir el salario docente.
Consultado por si la situación de los trabajadores de todos los sectores llevó a dirigentes sindicales a pensar realizar medidas de fuerza a fin de año, Abán dijo que iniciarán “evaluaciones desde las centrales obreras provinciales, las cuales serán un inicio. Tuvimos que ir a la justicia para que exija al gobierno provincial llamar a paritarias, algo que está establecido por ley. No se puede llamar cuando se quiere o romper acuerdos. En la paritaria de agosto se estableció que el 20 de septiembre se realizaría una nueva reunión. Es más, nos dieron un 4% porque desconocían el índice inflacionario, y esta realidad es la que mostramos a la justicia. Como sector individual también reclamamos el incumplimiento de paritarias, porque en agosto, tres ministros anunciaron la jerarquización docente de Nivel Inicial y Primario, equivalente a 6 horas de Nivel Medio, que no se pagaron. Es lo mismo que sucedió el año pasado con la bonificación por título; se firmó, los papeles estaban al día pero recién se pagó en septiembre, luego de la lucha gremial con carpeada en el Ministerio para que cumplan con la palabra empeñada”.
Abán añadió que “ahora sucede lo mismo con la jerarquización, que no se paga, aunque en el Ministerio reconocieron que todo está firmado, y la Ministra anticipó que se pidieron las planillas complementarias al Ministerio de Hacienda y esperamos que esto se concrete para no tener que regresar a protestar próximamente, que esto sea solucionado. Si no es así, será otro punto de reclamo e insistencia”.
Dic 08, 2019 0
En Mar del Plata participaron de la reunión de se aprobó la Memoria Técnica y los Estados Contables del período 2018. Los trabajadores legislativos de Jujuy estuvo representado por su Secretario...Dic 13, 2019 0
La última encuesta de satisfacción del usuario realizada en el San Roque señala que los pacientes internados valoran positivamente la atención y las prestaciones clínicas de uno de los...