May 11, 2019 administrador Sociedad
Un militar fue condenado por maltratar a una mujer, quien poseía un rango inferior en el Regimiento de Infantería de Montaña de Mendoza.
Este caso es el primer antecedente judicial en el país de una pena contra un miliar por una causa de violencia de género en el ámbito laboral. La Unidad Fiscal Especializada en Violencia de Género contra las Mujeres tuvo un papel preponderante en este caso.
La causa fue llevada adelante por el fiscal federal Fernando Alcaraz, en conjunto con juez Walter Bento, perteneciente al Juzgado Federal N° 1 de Mendoza. El magistrado, según trascendió en el portal Fiscales.gob.ar, sentenció al jefe superior militar a un año de prisión en suspenso e inhabilitación especial por el término de seis meses para ocupar cargos el ámbito castrense, por el delito de maltrato a una mujer que tenía un cargo inferior.
La pena estuvo enmarcada según lo estipulado en el artículo 248 bis del Código Penal en función de los artículos 4 y 5 de la Ley 26.486 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de los ámbitos en que se desarrollen relaciones interpersonales. Además, se contemplaron los artículos 1 y 2 de la Convención de Belem do Pará.
El condenado era jefe directo de la víctima. Según las denuncias, se dirigía hacia ella a través de una serie de gritos, malos tratos, hostigamientos y comentarios de índole sexual. Desde el principio, el juez y el fiscal de la causa tuvieron en consideración que este comportamiento estuvo enmarcado en un evidente abuso de poder frente a su subalterna.
Alcaraz junto a la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia de Género contra las Mujeres (UFEM),Mariela Labozzetta, demandaron que estos episodios de hostigamiento y maltrato, llevados a cabo en un establecimiento miliar, fueran contemplados en el contexto general de violencia de género, y además agregaron que se trató de un caso de desigualdad estructural entre varones y mujeres, con el agravamiento que se trataba de una relación jerárquica.
Los agentes de la Justicia resaltaron que el comportamiento del jefe militar era especialmente grave, porque pertenece a una institución del Estado argentino y tiene la obligación, al tener un alto mando, de asegurar el cumplimiento de las exigencias internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres.
El juez, además de la condena, obligó al militar a realizar un curso de capacitación sobre temas de género, que será determinado por la Dirección de Género de la provincia de Mendoza. Los casos de violencia contra las mujeres cada vez están siendo resueltos con más eficiencia. En esta oportunidad, esta condena es el primer antecedente que se reporta en una institución militar.
(elintransigente)
Ene 14, 2021 0
Del acuerdo participo el Ministro de Trabajo Normando Álvarez García El ministro Normando Álvarez García, junto a la Secretaria de Trabajo Gabriela Ferreyra Jenks recibieron en dependencias del...Ene 15, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 21 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 5 pacientes. Detalle de casos positivos...