31 / mayo / 2023 Sociedad
En una entrevista a dos integrantes de la organización social La Poderosa dieron a conocer los fundamentos de este pedido, entre estos destacaron la labor que realizan todos los que desempeñan esta tarea y que no solo se limita al comedor, si no también en el aspecto social.
Integrantes de la organización social La Poderosa
Comentaron que en Jujuy se entrega 2.251 raciones entre comedores y merenderos. Además que en estos últimos tiempos lograron que Desarrollo Social, los asista con cierta cantidad de mercadería, que solo comprende frutos secos, y que aun así, no es suficiente para satisfacer a los espacios alimentarios.
En los comedores, actualmente asiste a 683 familias, que cuenta con un total de 107 trabajadores, de los cuales 67 son mujeres.
Marlén Ramiro comentó, “quiero contarles que este 5 de junio estamos haciendo la presentación del proyecto de ley de reconocimiento salarial a trabajadores y trabajadoras de los espacios alimentarios o trabajadores populares. Este proyecto es reconocer que existen los trabajadores comunitarios y trabajadores populares que trabajan obviamente los comedores merenderos a lo largo del país”.
En otra parte de la nota dijo, “no sólo busca reconocer a los que están dentro del recibidor, sino también a todo aquellos que trabajan en espacios alimentarios porque nosotros tenemos un registro de que hay 70.000 trabajadoras que hoy trabajan en espacios alimentarios y nosotras queremos a través de este proyecto reconocerlas y garantizar un salario mínimo, el acceso a la obra social, el derecho a vacaciones y a una jubilación digna”.
A su vez recalcó, “queremos que les reconozcan el trabajo, porque muchas de nuestras compañeras en espacios alimentarios hacen 8 horas diarias o más y no solamente de lunes a viernes sino también de acuerdo a la necesidad, hay comedores que trabajan también los días sábados”.
Luego añadió, “este proyecto es a nivel nacional se va a presentar en el Congreso y quien va a acompañar este proyecto por elección nuestra y como no respondemos a ningún partido político es Natalia Saracho, a quien sentimos que es la que más nos representa, porque es una diputada que viene de abajo cartonera y que entiende la necesidad por ello presentamos el proyecto”.
Seguidamente, Natalia Zarate expresó, “soy del Comedor de La Poderosa, donde trabajo en el comedor ya hace alrededor de 14 años y necesitamos que esté proyecto se haga ley porque tenemos mujeres de más de 60 años que no tienen una jubilación, solo perciben una ayuda económica del Potenciar que es la mitad y hay compañeros que trabajan alrededor de 8 horas o más todos los días y los días sábados, pero también hacemos educación con clases de apoyo, deporte, cuestiones de género, etc. comprendemos una gran variedad de tareas”.
Para finalizar agregó, “además somos el soporte de los niños que están solos, por ello nosotros necesitamos que se nos reconozca, además últimamente hemos notado que han aumentado la cantidad de chicos que asisten al comedor y tratamos de hacer alcanzar la comida para todos”.
Por Mauro Ruiz – LHJ
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 20, 2025 0
La solicitud se efectúa vía WhatsApp, Call Center o Gestión de Especialidades con equipos de los CAPS. El Ministerio de Salud de Jujuy destacó la importancia de las herramientas a disposición en...