31 / mayo / 2023 Tecnologia
La movilidad urbana sostenible es fundamental para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos asociados con el transporte en las áreas urbanas. Al promover formas de transporte más limpias y eficientes, podemos crear ciudades más saludables, accesibles y habitables para todos.
Destacan la movilidad urbana sostenible
La movilidad urbana sostenible se refiere a un enfoque de planificación y desarrollo de transporte que busca reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar un acceso equitativo a los servicios de transporte en áreas urbanas. Hay varias razones por las cuales la movilidad urbana sostenible es importante:
1. Reducción de emisiones: El transporte urbano es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos. La adopción de formas de transporte más sostenibles, como el uso de bicicletas, transporte público eficiente y vehículos eléctricos, puede ayudar a reducir significativamente las emisiones y mejorar la calidad del aire.
2. Mejora de la calidad de vida: Un enfoque sostenible de la movilidad urbana puede hacer que las ciudades sean más habitables. Menos congestión de tráfico, menos ruido y menos contaminación del aire contribuyen a un entorno más saludable y agradable para los residentes urbanos.
3. Accesibilidad y equidad: La movilidad sostenible busca garantizar que todas las personas tengan acceso a opciones de transporte seguras, asequibles y eficientes. Esto incluye la mejora del transporte público, la creación de infraestructuras para peatones y ciclistas, y la promoción de soluciones de transporte compartido.
4. Uso eficiente del espacio: La movilidad sostenible también se relaciona con el uso eficiente del espacio urbano. Al promover opciones de transporte más compactas, como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público, se reduce la necesidad de infraestructuras viales y de estacionamiento, liberando espacio para otros usos, como áreas verdes o viviendas.
5. Beneficios económicos: La movilidad sostenible puede generar beneficios económicos al reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover tecnologías más limpias. Además, la inversión en infraestructuras de transporte sostenible puede estimular el crecimiento económico, generar empleo y mejorar la competitividad de las ciudades.
Aspectos legales y sociales
El Derecho a la Ciudad de todos los ciudadanos (Nueva Agenda Urbana, Hábitat III, NN. UU, 2016)
El derecho a la salud y a un ambiente sano (Art. 41 CN)
El Derecho a una calidad de vida: “estado deseado de bienestar personal”. Schalock y Verdugo, 2007
Elevada concentración poblacional en ciudades (Argentina: 92%
Baja densidad urbana, ciudades extendidas (64 hab/km2)
Cinco millones de personas en barrios precarios (10%)
Condiciones estructurales del sistema
Las ciudades de tamaño medio, presentan todavía la posibilidad de implementar la Movilidad Urbana Sostenible si incluyen en su desarrollo todos o la mayor parte de los escenarios de planificación siguientes:
Ciudades compactas (mayor densidad), calles completas (equipamiento urbano) (CAF, 2023)
Planificación integrada: ordenamiento territorial (creación de nuevas centralidades) y movilidad compartida. CEPAL 2022
¿Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) o Desarrollo Orientado a la Movilidad (DOM)? CAF 2023
Gobernanza del espacio urbano
Autoridad especializada en transporte
Disponibilidad de datos (cuantitativos y cualitativos)
Enfoque Sistémico
Eficiencia Energética
Minimizar la emisión de GEI
Por: Arquitecto Roberto Villegas
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...