13 / febrero / 2025 Economia
En diálogo con Cadena 3 el economista de FIEL analizó la información brindada por el organismo y dijo que la leve mejora es difícil de percibir al lado de otros incrementos.
¿Por qué el Indec dice que los salarios de 2024 le ganaron a la inflación?
El economista Juan Luis Bour, jefe de FIEL, analizó la situación actual de los salarios en Argentina, luego de que el INDEC revelara en cifras, que los mismos aumentaron con respecto a 2023.
Al respecto el especialista recordó que “los salarios en el sector privado han venido cayendo muy fuerte durante todos los últimos años”, sobre todo en 2023, cuando los salarios formales cayeron significativamente, especialmente en diciembre, cuando la inflación alcanzó el 25,5%.
En este marco, Bour explica que, en términos interanuales, el salario informal ha tenido una recuperación notable, alcanzando casi el 200% en comparación con el 118% de inflación.
Sin embargo, advirtió que “los informales… cayeron más de 40% en los últimos cuatro años” y todavía están muy por debajo de sus niveles tradicionales de 2016 a 2018. En contraste, los salarios del sector público han sufrido una caída considerable en un contexto de ajuste.
El economista destacó que, a pesar de una leve mejora mensual en los salarios, esta es difícil de percibir cuando los incrementos son de 0,4 o 0,5%. “Los servicios públicos en AMBA subieron, por ejemplo, 345% en promedio el año pasado”, añadió Bour, lo que contribuye a que muchos no sientan una mejora real en sus ingresos.
Sobre la recuperación de los salarios, mencionó que “los sectores que están creciendo notablemente, como hidrocarburos y minería, están viendo una mejora” y que se espera cierta recuperación en la construcción y el comercio para marzo-abril. Sin embargo, advirtió que “los empleados del sector público van a tener que experimentar el paso por el purgatorio” debido a las políticas de ajuste.
En cuanto a la competitividad de los salarios en dólares, explicó que “el costo laboral unitario” se vuelve más alto cuando la producción es baja. Aseguró que “hoy el tipo de cambio está más bajo que en la historia”, lo que afecta la competitividad de la industria argentina frente a otros países, como Brasil.
Finalmente, el economista destacó la necesidad de reformas laborales para mejorar la situación del empleo formal. “El mercado de trabajo no va a cambiar por el solo hecho de la reactivación”, concluyó, enfatizando que “los salarios van a subir un poco, pero la cantidad de gente empleada en el sector formal seguirá siendo la misma”.
(Entrevista de Ahora País)
Mar 20, 2025 0
La UTA, liderada por Roberto Fernández, confirmó finalmente que los colectiveros se sumarán al próximo paro general de la CGT (aún sin fecha cierta). La confirmación de la UTA tiene suma...Mar 22, 2025 0
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. A partir de esta edad el sistema inmunológico atraviesa un proceso conocido como inmunosenescencia que disminuye la...