27 / abril / 2023 El Mundo
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó el estado de emergencia en sus fronteras para combatir la inmigración irregular que promueve la inseguridad.
🔴#CrisisMigratoria│Migrantes indocumentados se enfrentan a la @PoliciaPeru y @Carabdechile en frontera sur. Arrojaron piedras y botellas de plástico a contingente que restablecía el tránsito. Ilegales bloquearon la vía por una hora salida de Chile exigiendo cruzar a Perú. pic.twitter.com/7lXerKz42X
— radio uno (@radiouno_pe) April 26, 2023
Perú también declaró el estado de emergencia en algunas de sus fronteras ante la creciente e irregular llegada de inmigrantes para preservar el orden interno.
El miércoles (26/04/23) la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que el Consejo de Ministros “aprobó un decreto supremo que declara el estado de emergencia en las zonas de la frontera de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna”.
Hace tan solo dos semanas, el gobierno de la premiere Giorgia Meloni aprobó el estado de emergencia en toda Italia por 6 meses ante el creciente flujo de migrantes por las rutas del Mediterráneo para evitar el colapso del sistema.
En el caso de Perú, muy destino al de la nación europea, la medida entrará en vigencia a partir de este jueves con el envío de las fuerzas armadas en las fronteras mencionadas para reforzar los controles ante la llegada de migrantes.
Los militares apoyan a la policía en los cruces limítrofes con Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia. “La policía nacional mantendrá el control del orden interno con apoyo de las fuerzas armadas”, indicó Boluarte en conferencia de prensa.
También argumentó que la medida responde a combatir la inseguridad que sufre el país, que proviene, según ella, de la inmigración irregular. Alegó que ciertos informes de prensa indican que “quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros”.
“Ustedes mismos (los medios) son los que transmiten todos los días (…) que quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros, por eso es que tenemos que reformular la ley de extranjería, ver este tema de la migración (…) han entrado 800.000 venezolanos, otros tantos haitianos, y son los que están lamentablemente cometiendo estos actos”.
Enfrentamientos
Otra diferencia con Italia, es que la mayoría de los migrantes, entre haitianos, chilenos y venezolanos, no buscan instalarse en el país sino usarlo como medio para llegar a Estados Unidos o a sus naciones de origen. En el paso fronterizo entre la ciudad peruana de Tacna y la chilena de Arica, por estas horas están varados un centenar de migrantes de Chile donde las autoridades peruanas les impiden el paso por falta de un pasaporte sellado y visa vigente.
En el punto limítrofe, 1.500 km al sur de Lima se desataron ya varios enfrentamientos entre los migrantes con la Policía chilena y peruana. Con la medida de Boluarte, miles de inmigrantes se vieron obligados a acampar en las rutas perjudicando la circulación entre las fronteras.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INEI) al que pudo acceder DW, se estima que la población venezolana en Perú, que representa casi 9 de cada 10 extranjeros, se aproxima a los 1,3 millones de personas, de las que un tercio no tiene permiso migratorio de permanencia en el país.
Otra medida que lanzó el gobierno peruano contra la inmigración ilegal es una amnistía de seis meses para los extranjeros que ingresaron de manera regular al país, pero que han caído en la irregularidad.
“La amnistía solo tiene un periodo de seis meses, no seremos tolerante con mayor ampliación de ese plazo, y solo aplica a los extranjeros que ingresaron de manera regular, y que por diferentes motivos estas han devenido en irregularidad”, indicó la presidenta según La República.
(Urgente24)
Ene 15, 2025 0
Además en la seccional San Pedro se llamaron a elecciones de delegados en el sector de la Salud y luego será en Educación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple 100 años este 15 de...Ene 21, 2025 0
Según datos del último boletín epidemiológico de Argentina, el 45% de los nuevos diagnósticos de VIH son tardíos, es decir que las personas llegan tarde a conocer su diagnóstico. El próximo...