17 / mayo / 2024 Economia
En los debates legislativos recientes sobre las modificaciones en la tasa de impuestos para el sector tabacalero, ha emergido una voz clara e impetuosa.
Se trata de Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy. Además de representar a los productores tabacaleros de las siete provincias tabacaleras de Argentina se ha destacado por su enfoque integral hacia el desarrollo económico y social de la región.
Abordando la crisis impositiva del sector tabacalero
En su discurso ante los senadores, abordó con firmeza las problemáticas fiscales y las prácticas de evasión que afectan al sector.
Denunció un “festival de evasión y elusión” por parte de algunas empresas tabacaleras que, según él, han causado daños irreversibles no solo al erario nacional, sino también a las economías regionales y a los productores de tabaco. La disminución de la recaudación desde 2018 ha sido un punto de preocupación constante, y ha abogado por una mayor fiscalización y control en toda la cadena de producción y venta del tabaco.
El representante de la Cámara del Tabaco de Jujuy no solo se enfoca en la defensa de los intereses fiscales, sino que también resalta la importancia del Fondo Especial del Tabaco, establecido por la ley 19.800 de 1973 y reafirmado por la ley 25.425 de 2002. Este fondo es crucial para los productores, ya que representa una parte significativa de sus ingresos y es vital para el sostenimiento de sus familias, el pago de salarios y la inversión en sus fincas.
Más allá del tabaco: Diversificación y desarrollo integral
Pascuttini no solo se limita a la defensa del sector tabacalero. Su visión trasciende este ámbito, abarcando un compromiso genuino con el desarrollo agrícola y productivo de la provincia de Jujuy. Ha promovido la diversificación productiva, consciente de las dificultades que enfrentan las regiones del NOA (Noroeste Argentino) y NEA (Noreste Argentino) debido a su lejanía de los puertos y otras condiciones adversas. Bajo su liderazgo influencia, se han fomentado producciones complementarias y alternativas al tabaco, buscando siempre la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.
Salud y educación: Prioridades fundamentales
También ha tocado el tema de la salud en su discurso, planteando la necesidad de un enfoque integral que no se limite únicamente a la erradicación del tabaco. Ha señalado que otros problemas de salud pública, como el abuso de alcohol y otras toxicomanías, también requieren atención. Su visión incluye una estrategia legislativa que aborde de manera holística las diversas causas de problemas de salud, más allá del consumo de tabaco.
Además, ha demostrado un interés profundo en la educación como herramienta esencial para el desarrollo. Ha promovido la capacitación y el acceso a la educación para los trabajadores del sector tabacalero, asegurando que estén registrados y reciban los beneficios sociales correspondientes. Este enfoque no solo mejora las condiciones laborales, sino que también contribuye al desarrollo integral de las familias y las comunidades.
Un compromiso con el trabajo y la dignidad
En sus intervenciones públicas, ha resaltado que el sector tabacalero es uno de los principales empleadores en provincias como Misiones, Salta y Jujuy, solo superado por el Estado provincial. Los recursos generados por este sector son fundamentales para el desarrollo de los pueblos y para la economía regional. Enfatizado que su lucha es por la dignidad de los trabajadores, la austeridad y la decencia, buscando siempre una mejor calidad de vida para todos.
En resumen
Desde su posición al frente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, ha demostrado ser mucho más que un defensor del sector tabacalero. Su liderazgo refleja un compromiso profundo con el desarrollo económico y social de su provincia y del país. A través de su trabajo, se ha erigido como un verdadero representante de los intereses de su comunidad, luchando por un futuro mejor para todos los argentinos. Su visión y dedicación son un ejemplo de cómo la defensa de un sector puede integrarse en una estrategia más amplia de desarrollo sostenible y bienestar social.
Jun 30, 2025 0
En un acto realizado en la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, entregó certificados de aprobación del módulo...Jul 07, 2025 0
Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias. La falta de compromiso es un concepto muy...