El Parque Botánico Municipal “Carlos Baron Schuel”, dependiente de la secretaría de Planificación, Desarrollo y Modernización, invitó a quienes visitan la reserva natural a observar, compartir y registrar la biodiversidad con otros naturalistas del país a través del link: www.argentinat.or.
Con más precisión, la subsecretaria de Planificación, Adriana Díaz, explicó que la reserva natural como Parque Botánico Municipal se sumó a un proyecto de base de datos de la plataforma www.argentinat.or que “permitirá promover y difundir la biodiversidad de especies que habitan en diferentes puntos del país”.
La importancia del proyecto radica en la participación como ciudadanos en la comunidad de biólogos, de ciencia y poder informar qué biodiversidad presenta el parque municipal o qué se puede encontrar mientras se recorre el lugar, “sumándonos como científicos de la ciudad”.
En tanto, Cristina Remondegui, jefa de Promoción Ambiental, calificó al proyecto como “de ciencia ciudadana que tiene la finalidad de aportar a la construcción del conocimiento ambiental en forma colaborativa, donde los ciudadanos pueden aportar con la observación y sumarse a la comunidad de científicos y porque no poder interactuar con ellos”.
Para ingresar al proyecto denominado Parque Botánico Municipal Baron Schuel, se debe descargar la aplicación mencionada y comenzar a registrar la biodiversidad y sonidos recorriendo la reserva natural.
Los interesados en participar de la propuesta, pueden asesorarse con el equipo de capacitación del parque natural del barrio Los Perales, que les explicará el mecanismo para usar el link y comenzar a explorar la propuesta.
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...
Con una destacada presencia de asistentes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano junto a la División de Rescate y Salvataje, realizó una...