7 / mayo / 2024 Gremios
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado, seccional Jujuy convocaron a participar del paro nacional del próximo jueves 9 de mayo en reclamo por la Ley Base presentado por el Gobierno Nacional.
Carlos Sajama secretario general de ATE
Indicaron que el paro será sin asistencia al lugar de trabajo en todas las seccionales y que también se sumaron los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor.
Carlos Sajama secretario general de ATE comentó, “vamos a una jornada de lucha esta jornada, nuestra CTA Autónoma está dentro de la convocatoria con las centrales, como la CGT, donde obviamente llevando las protestas contra la Ley Base que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados”.
Luego indicó, “desde ATE nuestro secretario general a nivel nacional está organizando las luchas y combatiendo a este gobierno, nosotros acompañado también desde la provincia. El día 30 de abril tuvimos una jornada aquí en Jujuy también rechazando a lo que fue la imposición de salarial, ya que nosotros no estuvimos de acuerdo con este 18%, más la vergüenza de estos 20.000 pesos de bono que nos dieron, donde casi la mayoría todavía no han podido cobrar. Por eso también hemos estado movilizando y repudiando”.
Así mismo dijo, “ahora con esta decisión del paro general, desde ATE de la provincia de Jujuy hemos mandado un paro sin asistencia de todos los sectores, nacionales, provinciales, municipales, además sabemos que los compañeros de la UTA se suman, donde no va a haber transporte en todo el país, así que los compañeros también han convocado a un paro sin asistencia en Jujuy y obviamente la actividad va a ser más en la parte nacional”.
Sobre la jornada detalló, “es un paro sin asistencia al lugar de trabajo en todas las seccionales, también van a ser lo mismo como la jornada de lucha del 30 que hemos movilizado en toda la provincia, así que el jueves vamos a estar con un paro sin asistencia, también ayer tuvimos una reunión y acompañando a los compañeros de pueblo originario pidiendo por la continuidad del jardín de La Quiaca y la continuidad de docentes que no han cobrado su sueldo”.
Contando a la vez, “ayer nos ha recibido el gobierno, estuvo el secretario de la CTA y el referente de todos los pueblos originarios, se ha avanzado y se va a empezar a charlar para ver la situación, como nosotros decimos, con la educación y el conocimiento no se juega, entonces hemos exigido al ministro de Justicia Álvarez García para que interceda para que podamos llegar a la ministra, ya que fue la decisión política de este Gobierno de querer cerrar esta institución y lo más problemático es que hay trabajadores que no han cobrado su suelo, aun siendo maestros con títulos, también hemos aprovechado para decir al ministro de cuándo vamos a comenzar avanzar con el tema de las paritarias para ver la situación, porque realmente no sabemos que ha pasado, ya que a nivel nacional se habla de un piso salarial de 200.000 pesos”.
Jun 30, 2025 0
En un acto realizado en la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, entregó certificados de aprobación del módulo...Jul 07, 2025 0
Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias. La falta de compromiso es un concepto muy...