Nov 09, 2019 administrador Sociedad
Un grupo de profesionales de la salud presentaran este lunes, a las 10 de la mañana en un local del barrio Luján, el Consejo Provincial Alimentario, organismo que brindará acciones efectivas para ayudar a familias en estado de vulnerabilidad alimentaria.
Consejo Provincial Alimentario
El Consejo estará integrado por distintos actores sociales, como iglesia, centros vecinales, organizaciones barriales, ONG y todos aquellos entes que estén dispuestos a ayudar a superar los alarmantes índices de pobreza en la provincia de Jujuy, además la falta de empleo y la desnutrición en muchos chicos.
La organización del Consejo, se enmarca en los lineamientos propuestos por el electo presidente de la Nación, Alberto Fernández que poco antes de las elecciones propuso la creación de un plan para combatir el hambre, en los sectores que se quedaron sin trabajo en estos últimos cuatro años.
En esa oportunidad el presidente electo, dijo que “no quiero una Argentina de unos pocos, aunque esos pocos sean la mitad. Quiero una Argentina que sea de todos, por eso despotrico tanto con el modo en que se ha desarrollado el sistema federal argentino, con la Argentina central y la periférica, que tiene que ser una y tiene que estar integrada”.
“El hambre es comer salteado, un mate cocido y pan a la noche. El 13 % de los chicos en la Argentina tienen inseguridad alimentaria, se saltean sistemáticamente comidas. En la Argentina hay hambre, y se ve en los comedores, lo que era un centro comunitario pasó a ser un merendero, de allí a un comedor, y le dan vianda a chicos que no van al comedor, pero le llevan la comida para sus mayores. Aun así hay una mala nutrición, porque en los comedores le dan fideo, arroz, lenteja todo el tiempo” apuntó el Dr. Pablo Valdez uno de los convocantes al Consejo del Hambre.
“Aquí hay algunos empresarios importantes como Antonio Aracre que es uno de los CEOS de Syngenta que propone donar el 1% de la producción de alimentos que exporta la Argentina, para que pueda llegar a la gente de bajos recursos que están en situación de emergencia social. A partir de allí, Fernández propone el plan de lucha contra el hambre en contexto del pacto social. Invita a todos conformar esta lucha para que podamos palear esta situación de crisis que tiene la argentina y entiendo yo que va a ser a posterior más cruenta, por lo que hemos recibido como deuda” recalcó Valdez.
Aseguró además que la idea es a corto plazo, la creación del Consejo Federal Alimentario, integrado por todos los actos que tengan que ver en el campo de lo social, sindicatos, copas de leche, centros vecinales, asociaciones civiles y a nivel nacional con todas las instituciones que tiene que ver con la acción social.
El lanzamiento y la presentación del Consejo provincial Alimentario, se concretará el lunes a las 10 de la mañana en el local de calle Pueyrredón N° 945 del barrio Luján. “Vamos a ponernos a disposición y colaborar con el gobierno nacional y provincial, para ayudar que este 40% de la población sea contenido. El objetivo de todo esto es que haya transparencia, que los fondos, los que se pueda trabajar en lo social, llegue a la mano de quienes más lo estén necesitando. Eso es clave para evitar las intermediaciones que puedan hacer un uso inadecuado con lo que tiene que ver con lo social” aseveró.
Según el profesional, la idea es que este organismo “se transforme en un gran movimiento social, de tal forma que podamos ir pensando y diagramando actividades en este sentido. Las acciones a corto plazo, es empezar a desarrollar la idea de Alberto Fernández, que es llevar una contención social a la emergencia social que tenemos, para lo cual vamos a empezar con el pesaje y la medición de la talla de menores de 0 a 6 años, como para que podamos elaborar un informe de acuerdo a la estadística que tenemos”.
Abr 18, 2021 0
La medida de fuerza fue anunciada para el próximo jueves y viernes por “incumplimiento” salariales por parte del Gobierno provincial. La Asociación de Profesionales Universitarios de la...Abr 19, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su reporte diario que hoy se confirmaron 66 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 119 pacientes. Detalle de casos positivos...