Feb 22, 2021 administrador Economia
La Cadena Agroindustrial de Argentina, junto a las Bolsas de Cereales y de Comercio, emitieron un comunicado de prensa
La Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas dispuso un paro por tiempo indeterminado en reclamo de un aumento de la tarifa y desde la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación.
La Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas (FETAC) está realizando un paro por tiempo indeterminado en el traslado de granos y cereales.
Desde la entidad de transportistas señalaron que “la tarifa acordada a nivel nacional tuvo un incremento del 22,5%, sobre la tarifa que estaba desde septiembre de 2020. Quisimos acordar tarifa plena, tomándola como piso, por el aumento hay en combustibles o cualquier tipo de insumos del transporte, la parte impositiva. No podemos arreglar por menos de esa tarifa y no se llegó a ningún acuerdo”
Ariel Juárez, de la Ariel Juárez, presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Carga de Victoria (ATCV) señaló “los transportistas entrerrianos hemos tenido siempre la misma suerte de que se retoca para abajo, y esto no se puede hacer porque estamos demasiado justos con los números. Estamos prácticamente obligados a ir a un paro porque los números están muy por debajo de los costos. Hace no menos de tres que estamos trabajando muy por debajo de cualquier costo, estamos trabajando a pérdida”, indicó.
Ante esta situación, la Mesa de Enlace de Entre Ríos y Centro de Acopiadores de Granos de la provincia manifestaron su preocupación.
“Como representantes de los dadores de cargas agrícolas, los productores entrerrianos, deseamos expresar nuestra preocupación por la convocatoria a un paro por tiempo indeterminado”, señalaron las entidades del agro en un comunicado. En este sentido, señalaron que los transportistas reclamaron un aumento de tarifa mayor al 60%.
Cabe destacar, que el miércoles 17 de febrero se celebró una reunión entre ambas partes. Durante el encuentro los representantes de la federación del transporte, propusieron un ajuste muy significativo de más del 60%, explicaron desde la Mesa de Enlace.
“Para nuestra sorpresa el sector del transporte se retiró de la mesa de negociaciones, sin admitir un cuarto intermedio, para realizar las consultas pertinentes, y mucho más fue la sorpresa al convocarse un paro ese mismo día”, señalaron las entidades del agro. Al mismo tiempo, explicaron que se consultó a las bases considerando los aumentos de combustibles y otros insumos.
Desde la Mesa de Enlace provincial comentaron que en base a la referencia del ajuste de la tarifa nacional del 22,5%, se resolvió actualizar la tarifa de referencia un 25 %. De llegar a un acuerdo, el incremento se aplicaría desde el viernes 19 de febrero.
“Somos entidades de diálogo, y siempre en esta mesa de negociación sectorial hubo acuerdos, apelamos a volver al diálogo sincero, sin personalismos y con sentido común, que nos permita superar esta instancia que no beneficia a nadie”, concluyeron en un comunicado la Mesa Enlace provincial y el Centro de Acopiadores.
(Urgente24)
Feb 26, 2021 0
Tras un cuarto intermedio, el lunes 1 de marzo se retoman las conversaciones por la paritaria docente del 2021. El ministro de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García confirmó que el próximo...Feb 26, 2021 0
Atentos al plan de vacunación COVID -19 que lleva adelante el Gobierno Provincial, el Municipio colabora y asiste con el aporte de sillas y gazebos durante las jornadas de vacunación en Ciudad...