3 / abril / 2021 Economia
De acuerdo con los datos del último informe del INDEC sobre la pobreza en la Argentina y a contramano de lo que ocurrió con el promedio nacional, en siete de las diez provincias que conforman el Norte Grande se redujo la cantidad de familias e individuos que viven por debajo de la línea de pobreza.
(Foto archivo)
De acuerdo con los datos del último informe del INDEC sobre la pobreza en la Argentina y a contramano de lo que ocurrió con el promedio nacional, en siete de las diez provincias que conforman el Norte Grande se redujo la cantidad de familias e individuos que viven por debajo de la línea de pobreza, a pesar de que tal como advierte el propio informe, el Noreste (NEA) continúa siendo junto con el Gran Buenos Aires (GBA) las regiones con “las mayores incidencias de la pobreza en personas”.
El caso más relevante de todos en cuanto a disminución de los valores de la pobreza es el de la provincia de Formosa, que tuvo la tasa más alta de reducción con 5,5 puntos para los hogares y 5,2 puntos para las personas. En cuanto a número absolutos, el informe del INDEC desglosado por la Dirección de Estadísticas, Censo y Documentación de Formosa (DPE), precisa que en esta provincia 3.600 familias y 12.108 personas salieron de la pobreza en el segundo semestre de 2020, en comparación con el segundo semestre de 2019. En Formosa la cantidad de hogares pobres llega al 25,7% y la de personas pobres alcanza el 36,4%. En ambos casos muy por debajo del promedio nacional.
Las otras provincias norteñas que tuvieron una tasa significativa de reducción de las familias y las personas pobres fueron Misiones (también en el NEA), Salta y Santiago del Estero (ubicadas en el Noroeste, NOA). En Misiones y Salta las familias pobres cayeron en 3,3 puntos porcentuales y en Santiago del Estero lo hicieron en 3,1 puntos. Y si bien en Catamarca (perteneciente al NOA) la reducción de familias pobres fue de 1,7 puntos, la tasa de individuos que superaron ese umbral fue de 3,9 puntos porcentuales.
La contracara en estos casos fue la de las provincias de Corrientes y Tucumán. Ambas con fuerte subas de las familias y de las personas que viven por debajo de la línea pobreza. En Tucumán las familias pobres crecieron 5,9% y el total de las personas que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas subió 6,2%. Por su parte en Corrientes la cantidad de hogares pobres subió 4,6% mientras que el total de personas por debajo de línea creció 5%.
El caso de Formosa
La reducción de pobreza en Formosa está vinculada con el crecimiento en la tasa de empleo privado. Según el informe de Situación y Evolución del Trabajo Registrado presentado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, “en Formosa hay un total de 23,5 mil trabajadores registrados privados y la variación porcentual de noviembre a diciembre de 2020 registró un crecimiento del trabajo en 1,3%.
Esta acción se observó básicamente en los siguientes rubros: comercio al por mayor y menor, construcción, captación, depuración y distribución de agua”.
Con respecto de los empleos creados en el rubro de la construcción que es uno de los que más incide en la generación de trabajo, el impacto positivo vino por el lado de las reactivaciones de obras, tanto privadas como públicas, que habían quedado paralizadas.
Según el mismo informe, Formosa se ubicó detrás de Entre Ríos en cuanto a creación de empleo privado en pandemia. Fue la segunda provincia que más puestos de trabajo generó en el terrible 2020, donde sólo ocho provincias lograron este objetivo y en casi todos los casos el incremento apenas rondó un punto porcentual.
Por otro lado, la política de incrementos salariales por encima de la inflación para los empleados del sector público también aportó dinamismo al motor de la economía provincial. El pasado 3 de marzo el gobernador Gildo Insfrán anunció un aumento para los empleados estatales del 42%. A lo que recientemente se sumó el anuncio de una nueva bonificación de 10 mil pesos al personal del sistema público de salud y de la policía provincial que se encuentren abocados a la lucha contra la pandemia.
Sep 21, 2023 0
Luego de la presentación de la documentación respaldatoria para la oficialización de la lista e intercambio de posiciones, se fijó una nueva audiencia para el próximo jueves 28 de septiembre....Sep 22, 2023 0
Así lo detalla un informe publicado este jueves en la revista Science. Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria...