27 / abril / 2021 Actualidad
Continúan los cortes de rutas por personal de salud y organizaciones que reclaman mejoras salariales en la provincia
El sindicato de estatales acordó con el gobierno de Gutiérrez una suba de 53% en tramos hasta diciembre. Sin embargo, los trabajadores de la salud que interrumpen rutas se mostraron disconformes y denunciaron que la propuesta aceptada “vuelve a ir en contra de los derechos del conjunto”.
Los trabajadores estatales nucleados en ATE llegarón este martes a un acuerdo salarial con el gobierno de Neuquén tras un paro que ocupó 5 días. No obstante, la firma de la paz no alcanza a los trabajadores de la salud autoconvocados que desde hace 20 días mantienen piquetes en diferentes puntos de la provincia, como Añelo, el corazón de Vaca Muerta.
La asamblea general de ATE aprobó este mediodía, por unanimidad, la propuesta salarial que realizó la administración de Omar Gutierrez para llegar en cuotas a diciembre con un 53% de suba acumulada sobre los sueldos básicos de la administración pública.
En la provincia creen que este acuerdo puede condicionar la continuidad de la medida de fuerza de los trabajadores autoconvocados. Sin embargo, en una primera reacción estos rechazaron el convenio aceptado por el gremio de los estatales al afirmar en un comunicado que el mismo “no refleja la voluntad de las asambleas”.
Los trabajadores criticaron que el acta que pretende firmar el titular del gremio, Carlos Quintriqueo, “no comprende la exigencia de restitución de los días de paro descontados, la anulación de los sumarios y cierre de causas judiciales” y por este motivo continúa la pelea “por aumento al básico y pase a planta de todo el personal eventual sin excepción”, reflejó el portal neuquino La Mañana.
Los autoconvocados propusieron que el incremento del 53% sea abonado en 2 cuotas como máximo, (mayo y junio 2021) y retomar la discusión salarial en el segundo semestre.
“Hace más de 20 días nos encontramos en las rutas, situación que reabrió la discusión salarial. Rechazamos los aumentos en cuotas en reiteradas oportunidades, por lo que resulta evidente que esta decisión anunciada por el gremio ATE vuelve a ir en contra de los derechos del conjunto de lxs trabajadoxs estatales y no refleja la voluntad de las asambleas”, señalaron.
Respecto a cómo continuarán las medidas de fuerza, este miércoles se definirán en la próxima asamblea interhospitalaria, señala ese medio.
La asamblea de ATE se realizó desde las 10:00 en el predio que tiene el sindicato en Plottier y fue conducida por Quintriqueo. El dirigente fue quien mocionó la aceptación de la propuesta presentada el domingo y modificada ayer, pues consideró que “tiene más componentes” además de lo salarial. Mencionó el pase a planta de trabajadores eventuales de salud, de Desarrollo Social, y dijo que contiene la apertura de paritarias en el EPEN, Termas y Obras Públicas.
“Este 53% para el conjunto de los trabajadores estatales de Neuquén se lo queremos dejar a la conducción nacional como piso para que les consiga a los trabajadores de todo el país un acuerdo superior si es que tienen ganas de pelear por ellos”, planteó Quintriqueo.
Según consigna el porta rionegro.com.ar, en su discurso final tras la aprobación de la oferta, el dirigente hizo una llamativa mención al “compañero” Guillermo Pereyra, secretario general del Petroleros Privados, al citar una frase suya: “si la soga viene con mierda hay que agarrarla con los dientes“. “Eso hicimos, la agarramos con los dientes y estamos evitando el cementerio de elefantes con esta propuesta que acabamos de aprobar”, manifestó.
Justamente fue Pereyra quien, el viernes pasado, afirmó que si los cortes de ruta que afectan la producción en Vaca Muerta persistían se movilizaría con 30.000 trabajadores petroleros para “darle una lección” a los autoconvocados de salud, recuerda ese mismo sitio de noticias.
La oferta que aprobó el gremio consistirá en una anualización del aumento del 15% otorgado en febrero para llegar a un 53% acumulado en diciembre. Sería con el siguiente esquema: 10% en mayo, 5% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y 8,12% en diciembre, todo aplicado sobre los salarios conformados a marzo del 2021.
El acta de la reunión también incluyó una cláusula para mantener hasta agosto, en aquellos salarios de 55.000 pesos netos o menos, la suma fija no remunerativa de 3.500 pesos que formó parte del primer acuerdo.
En cuanto a los autoconvocados, el mismo medio señala que los cortes de ruta en Añelo quedaron condicionados por el apoyo de la comunidad de la zona, quien el lunes dio un plazo de 48 horas para mantener su respaldo, dada la afectación que el parate de la industria petrolera está generando en el pueblo.
Sep 27, 2023 0
En conferencia de prensa de la Multisectorial contra la reforma constitucional se refirió a esta situación que están viviendo todas las organizaciones, tanto sociales, gremiales y pueblos...Sep 26, 2023 0
La institución acredita las correspondientes prestaciones e infraestructura por lo que se categoriza en Tercer Nivel de Atención. De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que implementan el...