18 / diciembre / 2019 Sociedad
La Ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Natalia Sarapura, estuvo presente en la reunión del Consejo Federal convocada por el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, para coordinar políticas sociales destinadas a los sectores más vulnerables del país.
Consejo Federal de políticas sociales
Preciso que la tarjeta alimentaria se implementará de manera progresiva, sin necesidad de registros e inscripciones ya que la ANSES utilizará la base de datos de los beneficiarios de la AUH.
Durante el conclave, el Ministro Daniel Arroyo dio a conocer los ejes de trabajo a sus pares provinciales para iniciar acciones coordinadas en el marco de una política social que tiene el objetivo de contrarrestar los efectos negativos del actual escenario social y económico.
Es por ello que se convocó a construir una política pública de carácter federal que además de atender la emergencia alimentaria pueda proyectar al país.
Al respecto, la Ministra Sarapura, indicó que “vamos a constituir un Consejo Federal que se reunirá cada 60 días aproximadamente con el fin de evaluar las acciones desplegadas como parte de la política alimentaria y social”.
La entrega de tarjetas alimentarias para los sectores de la población más vulnerables es una de las acciones que se concretara en los próximos días y consiste en que “el lanzamiento de las tarjetas va a ser progresivo en cada una de las provincias y la acreditación será de forma automática, por lo que no será necesario realizar inscripciones ya que el procedimiento estará articulado con la base de datos de los beneficiarios de la AUH que maneja la ANSES”.
Otra línea de acción prevista es la revitalización de las economías locales, la capacitación de capital humano y la inserción de beneficiarios de planes sociales en el ámbito laboral, en este sentido la provincia de Jujuy podrá reforzar la política de acompañamiento a los pequeños productores, artesanos y microemprededores locales que comenzó a implementar desde 2017.
“Va a haber un sistema de créditos no bancarios a tasas muy bajas para cooperativas, empresas recuperadas que se dediquen a rubros como la construcción, la producción de alimentos, el tejido, la economía del cuidado, reciclado para que puedan acceder a herramientas, maquinas”. Esto permitirá, “coordinar el sistema de los planes sociales con el mundo del trabajo”.
Por último, la Ministra ponderó que “nosotros como provincias ratificamos el compromiso de esta convocatoria para dar cumplimiento a estas políticas sociales de carácter federal y que reconocen las diversidades y realidades locales. Creemos que es posible construir desde el dialogo y desde la búsqueda de acuerdos priorizando siempre la situación que atraviesan nuestros hermanos”.
Ago 10, 2022 0
En declaraciones radial el candidato a secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, se refirió a las elecciones que se van a realizar el 11 de agosto y destacó el...Ago 09, 2022 0
Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras. Además, los científicos norteamericanos realizaron un mapa interactivo donde se conecta cada riesgo climático con una...