9 / mayo / 2019 Politica
La actual diputada y candidata a intendenta por la capital visitó el Centro de Salud del Barrio Sargento Cabral, el CIC Evita, el Puesto de Salud FONAVI y Copacabana en Alto Comedero.
“Estamos recorriendo centros de salud para poder realizar un relevamiento propio en base al testimonio de las trabajadoras y trabajadores de la salud. Así pudimos notar la grave situación del Puesto de Salud de Sargento Cabral, donde el gobierno no paga hace dos años el alquiler y pueden ser desalojados”, refirió la legisladora.
Además denunció, “cuentan con un solo médico clínico y diez trabajadores de salud para cubrir un sector de aproximadamente cinco mil personas. Es un lugar extremadamente reducido con un solo consultorio con problemas de humedad y se turnan cuando hay que atender”.
“En el puesto de salud de FONAVI hay goteras y filtra el agua, las enfermeras comentan que tienen reducido incluso la provisión de hojas y hasta papel higiénico y también faltante de agentes sanitarios y médicos. En la Sala de salud Eva Perón y el CIC Copacabana, plantearon sobre las condiciones laborales de los contratados, a quienes les rotan los horarios, trabajan más horas de las que les pagan, entre otros problemas”, afirmó Natalia Morales.
Detalló Morales, “lo que pudimos relevar son las consecuencias de las políticas de vaciamiento y del plan ajuste en salud cuyos responsables locales son el ‘Chuli’ Jorge y Gerardo Morales, pero también el PJ que votó en la Legislatura el recorte presupuestario que afecta en la salud pública. Mientras sucede esto en los puestos de salud y sus trabajadores, Morales destina 320 millones de pesos para contratar servicios privados de salud, como parte del plan estratégico de salud y el decreto 7648, para avanzar en la privatización del sistema de salud público”.
Para finalizar Natalia Morales sostuvo: “Desde el Frente de Izquierda proponemos dar respuesta a estas problemáticas a través de un plan de obras públicas que contemple la construcción, refacción y acondicionamiento de puestos y centros de salud que lo requieran controlado por trabajadores y vecinos, en base al cobro de impuestos progresivos a las grandes fortunas de San Salvador, como los especuladores inmobiliarios, como también garantizar el pase a planta permanente de todas y todos los contratados de la salud y que se garanticen plenos derechos”.
Ago 11, 2022 0
Este jueves se llevan a cabo las elecciones en el gremio de la CTA Autónoma en todo el país. Al igual que en toda la provincia, las mismas también se realizaron en la ciudad de San Pedro de Jujuy....Ago 12, 2022 0
El gobernador Gerardo Morales, junto al intendente de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández y el presidente de Cannava Gastón Morales firmaron un convenio destinado a la colaboración técnica,...