May 28, 2019 administrador Economia
La actualización impositiva debía regir desde el sábado 1. Para la Secretaría de Energía, se recortaría el incremento en los combustibles previsto en 1,5 puntos porcentuales.
El Gobierno decidió postergar por un mes el aumento en los impuestos a los combustibles que debían regir desde el sábado 1 de junio, informaron a TN.com.ar fuentes oficiales.
De esta manera, la Secretaría de Energía que conduce Gustavo Lopetegui espera moderar la suba en las naftas previstas para el sábado. Los aumentos estipulados se recortarían en alrededor de 1,5 puntos porcentuales, de acuerdo con las estimaciones del Ejecutivo.
El Gobierno decidió postergar por un mes el aumento en los impuestos a los combustibles que debían regir desde el sábado 1 de junio, informaron a TN.com.ar fuentes oficiales.
De esta manera, la Secretaría de Energía que conduce Gustavo Lopetegui espera moderar la suba en las naftas previstas para el sábado. Los aumentos estipulados se recortarían en alrededor de 1,5 puntos porcentuales, de acuerdo con las estimaciones del Ejecutivo.
Cada tres meses, dos impuestos se actualizan al ritmo de la inflación: el impuesto a los combustibles líquidos y el que grava las emisiones de dióxido de carbono.
Según las previsiones de las petroleras, el incremento que estaba previsto para junio -y que ahora se corre para julio- agregaría entre 2 y 2,5 por ciento de piso de aumento a los combustibles. A eso debería sumarse el traslado a precios de la devaluación del peso.
En marzo, el Gobierno había decidido desdoblar en dos la actualización del impuesto. Una parte rigió desde ese mes y la otra mitad, en abril.
Según fuentes de las petroleras, los precios de las naftas se encuentran alrededor de 20 por ciento retrasados. Las empresas trasladan a los surtidores las fluctuaciones del dólar en partes, cercadas por la baja de la demanda de combustibles.
En el sector estiman que el expendio de naftas caerá 2,8% este año, mientras que el de gasoil crecerá marginalmente por el impacto de la cosecha.
En mayo, los combustibles aumentaron entre 4 y 4,5 por ciento. En abril habían subido otro tanto. Las empresas suelen esperar que YPF mueva los precios, ya que detenta más de la mitad del mercado.
Cuando no lo hicieron, luego acomodaron sus precios a los de la principal petrolera del país. Ocurrió con Raízen (Shell) en abril, que había subido 9,5% los precios y luego retrotrajo a la mitad, y con Axion en mayo.
Ene 25, 2021 0
Representantes del Gobierno de la Provincia y dirigentes gremiales abrieron la instancia de conversación salarial con el sector docente. El Gobierno de la Provincia puso en marcha la mesa de...Ene 26, 2021 0
Los días de calor o la exposición al sol pueden predisponer a este tipo de episodios, que también son frecuentes en personas alérgicas. Si bien en la mayoría de los casos el cuadro cede de...