25 / mayo / 2019 El Mundo
Un alpinista británico y otro irlandés murieron tratando de escalar el monte Everest, según informaron los organizadores de las expediciones y autoridades locales.
De esta forma, el número de víctimas fatales de esta temporada se eleva a diez, como consecuencia del gran atasco en el techo del mundo.
Aprovechando la temporada, diversos alpinista se acercaron al famoso cerro generando una importante fila de escaladores en donde muchos perdieron la vida a raíz de las peligrosas temperaturas.
“Un montañero británico llegó a la cima esta mañana pero se desmayó y murió solo 150 metros más abajo”, afirmó Murari Sharma de la Expedición Everest Parivar. Se trata de Robin Fisher, de 44 años. “Nuestros guías intentaron ayudarle pero murió poco después”, declaró Murari Sharma. Además, otro organizador comunicó, por medio de las redes sociales, el fallecimiento de un irlandés de 56 años que habría decidido regresar al no haber podido llegar a la cumbre pero falleció en una tienda de campaña.
Hasta el momento, esta semana han muerto también un alpinista estadounidense, un austríaco, un nepalés y cuatro indios. Asimismo, un irlandés está desaparecido y dado por muerto tras caer cuando se encontraba cerca de la cima. Las muertes se le atribuyen al embotellamiento de alpinistas que se encuentra en la “zona de la muerte”, fruto de la concesión récord de 381 permisos para subir el monte más alto del mundo.
Como a finales de mayo termina la llamada ventana de oportunidad, es decir las pocas semanas con condiciones menos extremas, el número de personas que coinciden en la misma ruta para intentar llegar a la cima de la montaña aumenta a diario. En esa línea, más de 200 alpinistas hicieron cumbre el pasado miércoles, rompiendo el récord de ascensos en una misma jornada pero también creando un atasco que provocó colas de varias horas en un estrecho paso de la ladera cercano a la cumbre.
No es la primera vez que ocurre una situación como esta, de hecho, en 2012, 260 montañeros trataron de hacer cumbre en un mismo día aprovechando el buen tiempo, lo que causó una acumulación de gente en el famoso escalón Hillary, una roca vertical de 12 metros que supone el último gran obstáculo antes del techo del mundo. En esa ocasión, solo 179 personas llegaron a los 8.848 metros y cuatro murieron por cansancio y mal de altura cuando descendían.
Los alpinistas que lograron sobrevivir a la actual travesía aseguran que el mantenerse en fila en el frío clima, esperando que se desagote de gente la cima, les causó dolencias en las extremidades. El abarrotamiento en los ochomiles supone un gran peligro para los alpinistas y sus sherpas, ya que cada minuto es importante cuando uno depende de una botella de oxígeno para sobrevivir.
Este año, los guías especializados en el Everest coronaron al Everest como el pico más alto del planeta que este año cuenta con más escaladores dispuestos a intentar la ascensión que nunca. En esa línea, el Departamento de Turismo comunicó que emitió un total de 378 permisos de escaladas esta temporada, un récord histórico desde la primera ascensión exitosa al Everest en 1953.
(elintransigente)
May 16, 2022 0
El miércoles, día del censo, trabajarán, y completarán la huelga jueves y viernes. En Jujuy sin colectivos. La audiencia no llegó a buen puerto y el gremio decidió ratificar la medida de fuerza...May 17, 2022 0
El Día Mundial de lucha contra la enfermedad se conmemora cada 17 de mayo con el objetivo de promover medidas de prevención, diagnósticos certeros y tratamiento del principal factor de riesgo....