May 05, 2019 administrador Actualidad
Este sábado se realizó una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana, que se desarrolla ininterrumpidamente desde hace 20 años y en esta ocasión tuvo réplicas en grandes distritos de todo el país.
El principal objetivo fue pedir por la legalización del consumo de cannabis. La mayor concentración se vio en Plaza de Mayo, donde asistieron miles de personas.
Los reclamos de las organizaciones apuntan a «la despenalización y la regulación estatal de todas las drogas ilegales empezando por el cannabis, con el fin de terminar definitivamente con el narcotráfico, el cese inmediato de las detenciones a cultivadores y usuarios de drogas, y el reconocimiento de las libertades individuales y actos privados».
Además, impulsan que se disponga de recursos públicos para investigar los usos terapéuticos del cannabis e industriales del cáñamo, como así también la formalización de las Asociaciones Cannábicas y Clubes de Cultivo.
Esta iniciativa surgió en 1973, cuando se convocó en Nueva York. En Argentina, el evento se desarrolla desde el año 1999 y con el correr de los años fue sumando adeptos. Las consignas de este año fueron “Legalización ya” y “Basta de presos por plantar”. Allí estuvieron presentes muchos jóvenes, familias, organizaciones sociales, sindicales y políticas.
Luego de la concentración de esta tarde en Plaza de Mayo, los manifestantes iniciaron una movilización hacia el Congreso. Además, las protestas también tuvieron lugar en Córdoba, Rosario, La Plata, Mendoza, Mar del Plata, Santa Fe, Jujuy, Salta y en distintos sectores del país.
En Rosario, se llevó adelante una Radio abierta en la Plaza San Martin, donde los participantes comentaban diversas historias del uso del cannabis. Luego, movilización se dirigió hacia peatonal Córdoba y culminó frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde había un escenario con bandas musicales.
En la localidad santafesina, la Asociación Rosarina de Estudios Culturales criticó «la falta de políticas públicas para abordar el fenómeno de las drogas». En ese sentido, según replicó el medio Rosario3, agregaron: «Pedimos por la despenalización y regulación estatal de todas las drogas ilegales y no solo de la marihuana, para terminar de una vez con el narcotráfico».
Ene 14, 2021 0
Del acuerdo participo el Ministro de Trabajo Normando Álvarez García El ministro Normando Álvarez García, junto a la Secretaria de Trabajo Gabriela Ferreyra Jenks recibieron en dependencias del...Ene 17, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 21 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 4 pacientes. Detalle de casos positivos según...