4 / junio / 2023 Tecnologia
Desde mañana en el país circulará un autobús a baterías de litio en la ciudad de la La Plata, desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Es la primera unidad que fue desarrollada por la Facultad de Ingeniería.
Primer colectivo a batería de litio
Este lunes 5 de junio, se pondrá en marcha el primer ómnibus con baterías de litio desarrollado en la Argentina, cuya tecnología la desarrolló la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.
En la planta de Y-TEC, que pronto contará con otras fábricas en tres provincias, se están produciendo las primeras celdas de litio para las primeras baterías que serán íntegramente argentinas. Estas celdas dentro de la batería, representan el 15% del valor de la misma.
Como experiencia piloto, el lunes 5 va a estar poniendo en marcha el primer ómnibus con baterías de litio que va a funcionar en la ciudad de La Plata”, será “el primero de un conjunto”.
Destacaron que la tecnología la desarrolló la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios platense y a partir de esto, es ver cómo van a generar a escala esta producción.
También, remarcaron la importancia de “agregarle valor” a la producción de litio en la Argentina, sobre lo cual hay “dos direcciones de investigación muy importantes”.
Por un lado, a la dirección con curso en la planta de Y-TEC, en La Plata, donde se están produciendo las primeras celdas de litio para las primeras baterías que se van a hacer íntegramente en la Argentina.
La otra línea de investigación está en la ciudad de Palpalá, Jujuy, a través del Conicet, desarrollando una tecnología propia de extracción de litio. Por lo que hay un avance muy importante en la búsqueda de mecanismos que permitan la sustentabilidad.
El objetivo principal es desarrollar tecnologías propias, y en varias universidades se están haciendo experiencias muy importantes. Al respecto, Y-TEC firmó convenios para instalar en Santiago del Estero, Formosa y Catamarca instalaciones similares -a la de La Plata- para tener desarrollos propios.
La intención es agregar valor e impedir que el total de litio que se extraiga de Argentina vaya a Corea, China, Canadá o Estados Unidos, donde se exporta y después comprar las baterías ya hechas.
Hay una Mesa de Litio que está trabajando muy bien, donde están Jujuy, Catamarca y Salta, el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Energía, la secretaria de Asuntos Estratégicos, y el Ministerio de Ciencia, desde donde se plantea una legislación particular que permita que no menos del 20% quede aquí en la Argentina.
Por su lado, la UNLP este lunes 5 de junio pone en funcionamiento esta unidad de transporte porque es el Día Mundial del Medio Ambiente. La actividad será a las 12 junto a la empresa de transporte Nueve de Julio SAT, a cuya flota pertenece el micro.
Por: Arq. Roberto Villegas
Abr 23, 2025 0
El mismo se realizará este viernes 25 de abril donde se tratará el orden del día y se analizará la situación de los trabajadores estatales en la provincia. El secretario general de ATE San Pedro...Abr 23, 2025 0
El Gobierno de Jujuy, en coordinación con municipios locales y con el apoyo de la Jefatura de Gabinete de la Nación, lleva adelante el programa que entregará anteojos recetados gratuitos a...