Jun 08, 2019 administrador El Mundo
La mortalidad infantil aumentó en un 50% entre 2014 y 2017, desde principios de año se han registrado 190 casos sospechosos de difteria y 558 casos sospechosos de sarampión, reportó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). “La actual situación en Venezuela redujo el acceso de los niños a los servicios esenciales y haya aumentado su vulnerabilidad, anulando varias décadas de progreso”, se lee en una misiva divulgada este viernes.
Niños de Venezuela
Según estimaciones de las Naciones Unidas basadas en fuentes oficiales y de otro tipo, alrededor de 3,2 millones de niños, es decir 1 de cada 3, necesitan asistencia humanitaria. “Según estimaciones preliminares de las Naciones Unidas, una tercera parte de los niños de Venezuela necesitan ayuda para acceder a los servicios básicos de nutrición, salud y educación”, dijo Paloma Escudero, directora de Comunicación de UNICEF, que recién concluyó un viaje de tres días al país caribeño.
En un centro de salud en las afueras de Caracas, Escudero habló con madres y trabajadores de la salud sobre los desafíos diarios que confrontan quienes brindan o reciben atención médica. “La gente con la que hablé describió un cuadro muy sombrío de la situación de la salud en el país (…) muchos médicos y enfermeras han abandonado el país. Los centros médicos están funcionando al mínimo de su capacidad debido a la escasez de medicamentos”, comunicó.
La falta de piezas de repuesto ha paralizado las unidades móviles de salud y las ambulancias. Las mujeres embarazadas, muchas de las cuales son demasiado jóvenes y están anémicas, tienen grandes dificultades para obtener la atención que necesitan. Con el empeoramiento de la escasez de combustible, a veces ni siquiera pueden llegar a los centros de salud.
Las mujeres que están a punto de dar a luz necesitan llevar sus propios suministros obstétricos cuando llegan al hospital. “Para un país que ha logrado grandes progresos durante décadas en la calidad de su atención médica, esta situación es dramática (…) estamos decididos a proporcionar a los niños que lo necesitan un apoyo oportuno y de calidad y confiamos en la asistencia de nuestros donantes mientras seguimos aumentando nuestra respuesta y fortaleciendo nuestros mecanismos de supervisión sobre el terreno”, apuntó Escudero.
UNICEF dispensó más de 260 equipos educativos para 150.000 niños que cursan estudios en las escuelas públicas. Apoyo psicosocial para casi 10.000 niños y jóvenes. “Esto responde solo de manera muy superficial al problema”, dijo la representante de la ONU. “Millones de niños necesitan recibir vacunas, ir a la escuela, beber agua potable y sentirse protegidos. Tenemos planes para ampliar aún más nuestra respuesta, pero necesitamos más fondos flexibles que nos permitan llegar a los niños con los servicios que necesitan”, prometió.
Cincuenta y cinco toneladas de suministros de salud han llegado a Venezuela desde principios de año. Los artículos se distribuyeron en 25 hospitales de los estados más afectados, Caracas, Miranda, Zulia, Bolívar y Táchira, e incluyen botiquines obstétricos, antibióticos y medicamentos para el tratamiento del paludismo. Los recientes envíos de suministros de salud elevan a casi 200 toneladas la ayuda humanitaria enviada por UNICEF a Venezuela el año pasado.
En 2019, ha colaborado con aliados de ambos lados del espectro político para proporcionar acceso al agua potable para más de 400.000 personas y a servicios de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene para otras 25.300 personas en centros de salud, escuelas y otros espacios de aprendizaje y entornos amigos de la infancia.
(elintransigente.)
Ene 21, 2021 0
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes. Transportistas...Ene 24, 2021 0
El equipo de profesionales que se desempeña en sede del Hogar Escuela, continúa también con el menú diario para pacientes internados por Covid. Establecido desde comienzos del mes de septiembre y...