27 / mayo / 2024 Nacionales
Hasta el momento, el “mayo más frío” tuvo lugar en 2007, dos meses antes de que ocurriera la histórica nevada del 9 de julio. En ese orden, siguen los años 1988, 1987, 2004, 1971, 2016, 2022 y 1965.
Frio extremo en todo el pais
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que una franja del otoño iba a ser más frío de lo habitual en distintas regiones del país. Las bajas temperaturas se adueñaron prácticamente de mayo, un mes que, por supuesto, suele tener temperaturas más bien propias del otoño que del invierno.
Incluso, se advierte que para lo que resta del quinto mes del año, el termómetro aún no ha tocado su piso. La semana pasada nevó en varios puntos de la provincia de San Luis y Córdoba. En esta última, la Policía Caminera mantuvo cerrado durante el último fin de semana el Camino de las Altas Cumbres por presencia de hielo y nieve sobre la calzada.
También hubo nevadas en las zonas bajas de las provincias de Mendoza, de Neuquén, de Río Negro y de Chubut.
Todas estas zonas estuvieron bajo alerta de nivel amarillo por nieve y los acumulados rondaron entre los 3 y 7 centímetros en promedio.
Un dato clave para evaluar si mayo fue uno de los meses más fríos en mucho tiempo tiene que ver con las “anomalías”, es decir, el promedio de las temperaturas en estos 31 días comparado con la marca histórica.
Hasta el momento, el mayo más frío tuvo lugar en 2007, dos meses antes de que ocurriera la histórica nevada del 9 de julio y la anomalía fue de 2,31 grados por debajo de lo normal. En ese orden, siguen los años 1988, 1987, 2004, 1971, 2016, 2022 y 1965.
“El mes de mayo más frio en los últimos 30 años (posiblemente sea el registro más frio de los últimos 50 años, pero no tengo registros tan viejos)”, dio a conocer en su cuenta de X Rafael Dimarco, asesor del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba.
El técnico en Meteorología explicó que, hasta el 26 de mayo en Jesús María, en el registro histórico contra el registro de 2024 la diferencia en anomalías negativas lleva a valores de -4.12 grados centígrados.
El pasado miércoles, una masa de aire de origen polar ingresó al territorio nacional desde el sur de Patagonia, provocando un marcado descenso de temperaturas. El aire muy frío continuó progresivamente su desplazamiento hacia el norte, afectando a todo el país entre el jueves y viernes de la semana pasada.
El SMN advirtió que, como consecuencia de la irrupción de esta masa de aire la región patagónica se mantenga con temperaturas mínimas entre los -9 °C y los 2°C.
Por su parte, en la franja central y norte del país, las temperaturas estuvieron por estos días muy por debajo de lo habitual para el mes de mayo. En general, hubo temperaturas mínimas entre -4 y 7°C, y temperaturas máximas en la tarde con valores entre 7 y 16°C. El organismo meteorológico había advertido también por heladas moderadas a fuertes en gran parte de la zona central y Patagonia.
(Cadena3)
Jun 30, 2025 0
En un acto realizado en la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, entregó certificados de aprobación del módulo...Jul 07, 2025 0
Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias. La falta de compromiso es un concepto muy...