5 / mayo / 2023 Salud
Las actividades recreativas y deportivas cumplen un rol fundamental a la hora de cuidar la salud mental.
Mayo es el mes de la concientización de la salud mental, impulsado por la organización Mental Health America con el objetivo de educar a las y los ciudadanos sobre la importancia del cuidado de la salud mental.
En este marco, es importante señalar que los posibles tratamientos multidisciplinarios para mejorar la salud mental de las personas deben contemplar tanto actividades deportivas como actividades recreativas y culturales.
Este tipo de acciones impactan en el bienestar integral generando instancias favorables para la recuperación de pacientes que padecen condiciones físicas o de salud mental ya que facilitan la socialización y la interacción con el entorno, al tiempo que ofrecen un canal para procesar el estrés y promueven el desarrollo de la actividad cognitiva.
Así, actividades artísticas y creativas como la pintura, escultura, danza, música y el teatro; o visitas a museos y teatros, entre otras, son las más elegidas en las instituciones que prestan servicios de salud mental.
El Sanatorio San Gabriel, por ejemplo, implementó el rediseño de los murales en sus instalaciones de la mano de la artista Fernanda González Latrechiana, en cuyo proyecto se incluirá la participación colaborativa de los pacientes.
“El Sanatorio entiende la intervención de muros no solo como actividad artística sino también como un trabajo social, basado en la producción colectiva. El mural tiene la intención de comunicar y por ello se convierte en un medio ideal para dar a conocer y así contribuir a la lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental”, señala Laura Pérez, Lic. Terapia Ocupacional y coordinadora de Internaciones Breves en el Sanatorio San Gabriel. Y agrega: “Esta acción es una forma de embellecer los muros de la institución, muros que dan contención a personas que cargan con un estigma social por transitar enfermedades de índole mental”.
En tanto, la muralista González Latrechiana afirma que la obra de 24×2,50 metros que comenzó a diseñar “se convertirá en una galería de arte al aire libre donde se garantiza el libre acceso a toda audiencia”.
Según indica, “el estilo del mural invita al espectador al asombro y la curiosidad surge del efecto hiperrealista de los marcos arquitectónicos empotrando un paisaje virtual”. Luego, anota: “La obra será espejo de los espacios de San Gabriel. A lo largo de la pared, habrá 5 pórticos a los que podemos acceder, por cómo está pintado, a una atmósfera natural y pictórica. En esos pórticos habrá elementos del Sanatorio como los senderos, plantas, macetas. Los pacientes podrán reconocer y jugar con esa realidad. También el cielo cumple un rol fundamental en la obra porque busco que la pared desaparezca”.
El arte, valora González Latrechiana, “activa la imaginación, invita a contemplar y eleva el bienestar físico y mental. El arte es sanador para quien hace la obra y para quien la recibe”. Y añade: “Quiero que el mensaje del mural sea que todos podemos ser parte y que todos somos significativamente importantes”.
En la misma línea, San Gabriel organiza salidas grupales a museos. Hace poco tiempo, más de 25 pacientes que realizan tratamiento en el Sanatorio visitaron el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
“Este tipo de actividades abrió una ventana de oportunidades para las personas en tratamiento de salud mental. Durante la jornada, se les brindó la posibilidad de viajar, conocer un nuevo lugar y cuidarse mutuamente. Asimismo, la visita tuvo otro factor favorable: el impacto que tuvo en el grupo el encontrar que los referentes del Museo los estuvieran esperando y les dedicaran el tiempo suficiente, en un contexto de trato amable para explorar e indagar sobre cada uno de los temas que se abordaron”, Vanina Leiva Betsabe, enfermera de Hospital de Día y promotora de este tipo de salidas en el Sanatorio San Gabriel.
Por otro lado, ejercitarse regularmente impacta de manera positiva en la salud mental de las personas, en todas las etapas de la vida. Algunos beneficios son el fortalecer y mantener la autonomía de las personas, reducir el aislamiento social que tienen ciertos estilos de vida, aumentar la autoestima y mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos y particularmente, en la tercera edad contribuye a evitar el deterioro cognitivo.
Es muy estrecho el vínculo existente entre los hábitos saludables, la actividad física y las mejoras en el bienestar y la calidad de vida. Asimismo, nunca debe dejarse de lado la importancia del cuidado de la salud mental como parte de la salud integral de las personas.
En suma, llevar adelante una actividad física acorde a cada persona y edad impacta positivamente en la salud mental, favorece la incorporación de prácticas de cuidado preventivo y, de esta manera, mejora la calidad de vida y bienestar. En simultáneo, las actividades recreativas y culturales son parte de las acciones que pueden trabajarse en pos de la inclusión real de las personas que transitan problemas de salud mental y una manera de facilitar la socialización y la interacción con el entorno, muchas veces hostil para ellas.
Más información de San Gabriel
El Sanatorio San Gabriel fue fundado en 1951, trabaja ininterrumpidamente como prestadora de servicios de salud mental, con sedes integradas en red, enfocada a través de modelos integrales para prevenir, promover y recuperar a sus usuarios mediante el tratamiento multidisciplinario.
La sede principal se encuentra ubicada en la zona residencial de la localidad bonaerense de Adrogué, donde posee amplios espacios verdes, zonas de recreación/descanso, cancha de fútbol, vóley, básquet, frontón de paleta, espacios de re funcionalización, capacitación, emprendimiento, kiosco, huerta y tecnología.
Posee una red de cuidados con servicios de internación breve junto con la atención ambulatoria. En San Gabriel la atención es humanizada, segura e interdisciplinaria, siempre bajo criterios éticos, técnicos y científicos. Actualmente se encuentra en una etapa de reconversión de acuerdo a las nuevas exigencias legales en materia de salud mental, para ello continúa buscando distintas maneras de acompañar con diferentes programas a aquellas internaciones que son de estadía más larga.
Ene 13, 2025 0
En Caimancito, localidad agrícola y maderera del departamento Ledesma, el compromiso social del gremio de Camioneros hizo posible la existencia de la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°16. En el...Ene 14, 2025 0
La misma fue sancionada el pasado 18 de diciembre en la Legislatura de Jujuy en donde a lo largo de sus también 18 artículos pone a consideración cuáles son sus objetivos y alcances. Como cuando...