27 / agosto / 2023 Economia
El ministro de Economía y candidato a presidente indicó que es el marco de una serie de anuncios para trabajadores. Una línea de créditos y devolución de IVA con tarjeta, otros de los beneficios para el sector.
Anunciaron aumentos para jubilados
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un refuerzo de $37.000 para jubilados durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, que “llevan la mínima a los $124.000”.
De esta manera, destacó, el incremento anual de la jubilación llegará al 147%.
Más beneficios para jubilados
El funcionario remarcó una línea de créditos de hasta $ 400.000 a pagar en 24, 36 o 48 cuotas “a un cuarto de la tasa que pagan en el Banco”.
Además, dijo que para compras en un comercio con tarjeta de débito tendrán devolución del IVA por hasta 18.000 pesos.
Massa lo indicó en el marco de una serie de medidas que iba a comunicar este domingo y en los próximos días para contrarrestar los efectos de la devaluación que tuvo lugar después de las PASO.
Medidas para pymes y trabajadores
El jefe de la cartera de Economía anticipó este mediodía la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que tendrá por objetivo ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
Las medidas comprenden beneficios, créditos y quitas de impuestos, señaló Massa a través de un mensaje en redes sociales.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que “el objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado”, tras la devaluación registrada hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se trata de medidas destinadas a “pymes, jubilados, trabajadores, monotributistas, y sectores de la economía social y los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado”, remarcó el ministro.
Son “medidas para cuidar a las familias argentinas”, dijo Massa, luego de contextualizar que “Argentina tiene un préstamo con el Fondo (FMI) del 2018 que obligó en los últimos días a la devaluación de nuestra moneda, y además, una sequía -la peor de nuestra historia- que lastimó nuestras reservas y nuestras cuentas pero que además golpeó a las economías de muchas familias”.
Con el paquete de medidas el ministro dijo buscar “ir compensando el daño que generó esta situación”.
Finalmente, adelantó que “cada uno de los organismos públicos y ministerios a lo largo de esta semana contará en detalle” en qué consisten estos “programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos”.
(Cadena3)
Jul 16, 2025 0
Esta mañana la Intergremial entregó un documento en Casa de Gobierno, donde exigen negociaciones salariales y laborales reales, por la pérdida del poder adquisitivo y la violencia institucional...Jul 17, 2025 0
La solidaridad de la comunidad es la clave que hace posible cada ablación y con ello, que la donación de órganos sea una realidad. El Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que, a partir de la...