May 29, 2019 administrador El Mundo
La policial fue desplegada este martes en 23 de los 27 estados de Brasil. En un megaoperativo detuvieron a 968 sospechosos de homicidios y femicidios. El Consejo Nacional de Jefes de la Policía Civil informó que en la segunda fase de la llamada Operación Cronos capturaron a 912 (31 menores de edad).
El estado de Rio de Janeiro concentró el mayor número de casos: 150. Trascendió que uno de los sospechosos de asesinar en abril de 2018 al estudiante de arte Matheus Passareli, de 21 años, fue capturado esa localidad. Ese caso fue sonoro en la sociedad brasileña. La víctima se definía como no binario (ni hombre ni mujer). Su crimen conmocionó a la comunidad LGBTde ese país.
El hombre recién capturado confesó su participación en el asesinato y también de ocultar el cadáver de “Matheusa” o “Theusa”. El estudiante desapareció tras asistir a una fiesta en el suburbio norte de Rio. Según apuntan las investigaciones, narcotraficantes ejecutaron brutalmente a esa persona.
Los avances de la megaoperación Chronos, acompañados de fotos y video, fueron divulgados en tiempo real por las redes sociales de las policías de cada estado. En la cuenta Twitter de la Policía Civil de Pará publicaron: “Con la prisión de autores de homicidios esperamos impedir la práctica de nuevos crímenes”.
En la primera fase de la Operación Cronos, llevada a cabo en agosto, la policía detuvo a 2.968 personas acusadas de homicidios, femicidios, violencia doméstica, entre otros crímenes. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, da énfasis a la incorporación de militares en seguridad pública.
Por otro lado, el Gobierno brasileño pidió este martes al Tribunal Supremo Federal que reconsidere su posición de impedir la entrada de policías en las universidades públicas y privadas. En una petición dirigida al Supremo, la Abogacía General de la Unión, que representa al Estado, manifestó que no es posible que haya una “decisión abstracta y general” que prohíba acciones de seguridad en nombre de la libertad de expresión.
El Gobierno de Bolsonaro considera que la universidad debe ser reconocida como un espacio libre de debates e ideas “sin la prevalencia de una corriente de pensamiento específica”. En este caso se quiere regular las actividades electorales en esos centros educativos porque “la parcialidad pueda interferir en el proceso comicial de forma ilegal”.
(elintransigente)
Ene 21, 2021 0
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes. Transportistas...Ene 21, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 43 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 11 pacientes. Detalle de casos positivos...