18 / mayo / 2019 Politica
Para el legislador, la Argentina vive una profunda crisis nacional y el Gobierno perdió el rumbo porque no figuran en la agenda oficial los problemas que afligen y padecen los argentinos.
El Diputado Nacional por Jujuy José Luis Martiarena indicó que el oficialismo solo habilita el tratamiento parlamentario de temas como este del Financiamiento de los Partidos Políticos, que es importante pero no urgente y no es de interés del ciudadano.
Manifestó que desde la oposición, “no podemos permitirle al Gobierno esta manipulación institucional que pretende paralizar al Congreso Nacional con total falta de espíritu republicano” y agregó a continuación, “debemos recuperar la iniciativa y tratar temas urgentes como: la emergencia alimentaria, pobreza y desocupación, el endeudamiento externo, la fuga de capitales, retrotraer las tarifas de luz y gas, frenar la Inflación, el quebranto de las pymes y comercios, entre otros”.
Denunció que “el Gobierno Nacional ha subordinado la economía al capitalismo liberal de corporaciones económicas y extranjeras, quienes ahora manejan la política económica para sus intereses”, señaló luego que la reconstrucción nacional debe empezar a parir del 10 de diciembre con el nuevo gobierno y volver a poner la política por encima del poder económico.
Martiarena expresó, “el Gobierno Nacional en nombre de la trasparencia y equidad pretende con esta ley arreglar el escándalo judicial de los aportantes truchos que involucra a Cambiemos y a la gobernadora bonaerense. Pretende una reforma política hecha a la medida oficial y permitir que los partidos políticos reciban aportes empresariales para financiar sus campañas electorales”.
“Aquí se da un claro conflicto de intereses entre el representante del partido y los financistas de la política” señaló y dijo que por otra parte, “la C.N. en su Art. 38 garantiza el sostenimiento democrático, para que la competencia política y electoral sean parejas se debe asegurar las condiciones de igualdad entre las distintas fuerzas políticas participantes en una contienda electoral.
Para el legislador jujeño, “permitir el aporte de empresas y corporaciones económicas las que siempre están bajo el color del poder y lejos de los partidos populares acrecientan las posibilidades electorales del partido de gobierno, el que lleva ventaja al utilizar el aparato estatal y los recursos del Estado. Con esta Ley se rompe el principio de igualdad y sana competencia que debe haber entre los partidos políticos y vulnera la citada norma constitucional nacional”.
Consideró que “en una democracia participativa y transparente se debe colocar a todas las fuerzas políticas en igualdad de condiciones para que acceda al poder quien gane la confianza mayoritaria de la ciudadanía” y sostuvo en este sentido, “el gobierno está influenciado por E.E.U.U., además pretende alinearse con esta potencia dominante en cuanto a la legislación electoral. Este no es el mejor modelo electoral a seguir. Países de América Latina como Brasil, Uruguay y Chile entre otros, prohíben el aporte de las empresas”.
“Permitir la intromisión del poder económico en la vida interna de los partidos políticos resulta muy peligroso por cuando un empresario o una empresa efectúa un aporte económico, porque no lo hace con un fin altruista, sino que hay un claro interés económico”, resaltó Martiarena y agregó al respecto, “las empresas tienen fines de lucro y aquí es donde un partido o un candidato va estar condicionado para que se sienta en la obligación cuando acceda al gobierno, de devolver con creces los favores económicos recibidos”.
Señaló que, “el Justicialismo plantea como banderas históricas la Independencia Económica y la Soberanía Política, las que tienen alcance a la vida de los partidos políticos que tienen que buscar el bien común y estar al servicio de intereses colectivos y no de intereses económicos”.
A lo que agregó el legislador, “propongo un sistema de financiamiento mixto donde contribuyan el Estado y las personas físicas (afiliados y adherentes) en forma voluntaria a cada partido. Propongo que las personas Jurídicas (empresas) puedan hacer aportes voluntarios al Fondo Partidario Permanente y allí se distribuyan equitativamente a todos los Partidos Políticos”. Y finalizó expresando, “he rechazado que las empresas financien la política porque condicionan la decisión del gobernante”.
May 16, 2022 0
El miércoles, día del censo, trabajarán, y completarán la huelga jueves y viernes. En Jujuy sin colectivos. La audiencia no llegó a buen puerto y el gremio decidió ratificar la medida de fuerza...May 17, 2022 0
El trabajo se logró por acción conjunta de los ámbitos público y privado de la salud. Suman 13 los procedimientos del presente año. Afianzando una tarea integral respecto a la donación de...