22 / mayo / 2023 Politica
Un nutrido grupo de manifestante se hizo presente esta mañana en inmediaciones de la legislatura de Jujuy, mientras se realizaba la primera sesión de la Convención Constituyente.
Referentes de agrupaciones sociales, de partidos políticos y de gremios, solo pudieron llegar hasta un vallado que estaba sobre puente Gorriti a pocos metros del edificio de la legislatura.
Querían manifestarse y hacer conocer el descontento por la reforma de la Constitución provincial que lleva adelante el gobierno, indicando a la vez que solo se quiere cercenar derechos a los jujeños, dándoles carácter constitucional.
El profesor Andrés García del CEDEMS comentó, “este es el primer paso, una primera movilización unitaria donde están los compañeros y compañeras de las organizaciones sociales, asimismo también hay gremios como ser miembros de la delegación del SEOM, UATRE, compañeros rurales de Ledesma y nos hemos acercado hoy para solidarizarnos con la comisión directiva del CEDEMS.
Destacando a la vez, “entendemos que es muy grave lo que se quiere hacer, esto afecta a los derechos, al conjunto de los trabajadores y trabajadoras, ya sea que estén ahora en condición de ocupados o desocupados. Acá hay que decir claramente que se busca cercenar aún más, he imponer y dar carácter constitucional a la persecución y a la violación del derecho a la protesta. Esto es importante porque en un contexto donde crece la pobreza y se avanza sobre las condiciones laborales, donde no alcanza para llegar a fin de mes porque algunos no tienen siquiera para completar las 3 o 4 comidas diarias”.
Ampliando el concepto dijo, “se quiere instalar que uno no puede protestar, además el Estado incumple los derechos constitucionales, ya que debería cumplir como ser el derecho a la vivienda, el derecho al trabajo y al salario digno, pero si uno reclama contra eso te hacen una contravención o podés ir preso, por eso decimos que la protesta no es un delito y es un problema grave lo que quieren instalar”.
Luego recalcó, “necesitamos una mayor unidad al igual que esta primera movilización donde hay distintas organizaciones, organizaciones políticas y organizaciones sindicales que tenemos un punto común donde es necesaria la unidad y decirle que no a esta reforma, porque si te sacan el derecho a protestar te están quitando todo los derechos, hay una situación social y económica muy crítica de los trabajadores ocupados y desocupados con salarios de pobreza, con recortes a la mínima asistencia social, con recortes a los comedores, lo vemos en la educación pública también y nos parece muy importante la unidad, una mayor coordinación porque los trabajadores y trabajadoras cuando nos unimos podemos hacer grandes cosas. Creo que es necesario un gran plan de lucha unitario con un paro provincial de todos los gremios para que se vea realmente el descontento, el rechazo y que de una vez se puedan discutir las necesidades del pueblo”.
A su vez remarcó, “el acordonar la ciudad, es la política que nos tiene acostumbrado este gobierno, de criminalizar y perseguir al que reclama algo justo, legítimo, es el gobierno quien no cumple con las obligaciones y los derechos constitucionales. Hoy por ejemplo te encontrás con todo el centro vallado y nosotros hoy nos manifestamos de manera ordenada y pacífica, pero es el gobierno quien termina realizando vallados represivos intentando meter miedo, pero realmente lo que se nota es el enorme descontento y malestar por la situación social, más allá de la propaganda oficialista, hay un derecho básico de poder reclamar si es que no se cumplen los derechos, pero acá quieren que todo el mundo este callado y que agachen la cabeza. Nos parece que en unidad se puede demostrar y luchar por los derechos de los trabajadores y del pueblo que viene siendo afectados desde hace mucho tiempo”.
Seguidamente expresó, “hay que destacar que acá hoy hay trabajadores ocupados y desocupados en unidad, porque esto es una violación al derecho constitucional que va a afectar mucho a todos los gremios y a los trabajadores agremiados que somos perseguidos con contravenciones, porque quieren que sigamos callados. En el caso de la educación y desde la comisión directiva del CEDEMS venimos realizando varias protestas porque queremos que se garanticen los derechos mínimos, como por ejemplo que los docentes tengan un transporte seguro para llegar a sus escuelas rurales, así que nosotros vamos a seguir protestando porque son nuestros derechos que se han conquistado con organización y con lucha durante toda la historia”.
Finalmente agregó García, “ahora quieren instalar como común que, el que protesta, es el que molesta, pero acá la realidad es que la crisis social y económica es muy grande donde los más ricos se siguen haciendo más ricos y los pobres estamos cada vez más pobres, el gobierno solo quiere que nos callemos las bocas, por eso creo que es importante la unidad porque esto nos afecta a todos como conjunto”.
Por Mauro Ruiz – L24HJ
Ene 07, 2025 0
Días pasados se llevó a cabo una audiencia entre representantes de la Seccional AMRA Jujuy liderados por el Dr. Ruben Camaño y autoridades de la cartera de Salud, encabezada por el Ministro...Ene 12, 2025 0
Puede darse en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en cualquier género y situación social. La consulta temprana es fundamental. “La depresión es una enfermedad de salud mental muy...