En éste nuevo encuentro estarán presentes una vez más las y los artesanos, productores y trabajadores de la agricultura familiar pertenecientes a diversas comunidades aborígenes del territorio de la provincia.
La Secretaría de Pueblos Indígenas del Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas comunicó que este viernes 14 de abril de 9 a 18 horas se realizará una nueva edición de la “Feria y Trueque Manos Indígenas” en el atrio de la Iglesia San Francisco de la Capital, entre calles Belgrano y Lavalle.
En esta oportunidad el público en general podrá acceder de primera mano a intercambios, cultivos agroecológicos (como la quinoa, habas, ocas, las diferentes variedades de papa andina), hierbas medicinales y artesanías con profunda raigambre en las prácticas de los pueblos indígenas.
La finalidad de la Feria y Trueque Manos Indígenas, que se viene desarrollando por tercer año consecutivo, es impulsar el intercambio ya que es una práctica ancestral dentro y fuera de las comunidades; como así también, revalorizar los saberes típicos plasmados a través de las artesanías textiles, alfareras, en madera y hierbas medicinales además de las elaboraciones gastronómicas y el trabajo de la tierra que son realizadas por los propios artesanos y artesanas de cada comunidad.
La UTA, liderada por Roberto Fernández, confirmó finalmente que los colectiveros se sumarán al próximo paro general de la CGT (aún sin fecha cierta). La confirmación de la UTA tiene suma...
El deterioro de la salud mental de los jóvenes en Argentina ha quedado al descubierto en un estudio. ¿A qué se debe? A medida que se conoce que la salud mental juega un papel crucial en el...