Utilizaron postes de luz y los pocos árboles existentes en ese sector. Se estiman que aproximadamente unas 20 personas se crucificaron.
Protesta por falta de servicio en el hospital de La Quiaca
Integrantes de la Fundación Altos La Quiaca iniciaron este miércoles una crucifixión simbólica solicitando mejoras en el hospital “Jorge Uro”. Los integrantes de la fundación el lunes cortaron la ruta 9, en el acceso sur a esta ciudad puneña, y después de dos días fueron desalojados por la Policía. Todo transcurrió de manera pacífica.
Mientras que ayer la protesta no cesó. Es por ello que optaron por “crucificarse” en el mismo sitio donde anteriormente habían bloqueado el paso de vehículos.
Para elloutilizaron postes de luz y los pocos árboles existentes en ese sector. Se estiman que aproximadamente unas 20 personas se crucificaron.
Los manifestantes utilizan los postes de alumbrado público, que son atravesados por un palo, en forma horizontal, y las mujeres y hombres son atados por trapos o sogas.
El referente Arturo Rodríguez dijo que van a seguir con su reclamo y añadió: “no pertenecemos a ningún sector político, estamos solicitando algo justo para la población. Cuando alguien necesita atención de mayor complejidad hospitalaria debe viajar 300 kilómetros hasta la capital, algunos llegan otros fallecen en el camino”, sostuvo.
También dijo: “hace tres meses presentamos el petitorio, hasta el momento, no tuvimos ningún contacto con las autoridades provinciales, para darnos una solución a nuestra demanda”.
Adelantó que seguirán “crucificados” hasta que haya una instancia de diálogo con algún representante del gobierno. “Ya nos llegó la intimación del Juzgado Contravencional para que desistamos, acá nadie está impidiendo la circulación protestamos a un costado de la ruta”, afirmó Rodríguez.
Luego de la presentación de la documentación respaldatoria para la oficialización de la lista e intercambio de posiciones, se fijó una nueva audiencia para el próximo jueves 28 de septiembre....
Así lo detalla un informe publicado este jueves en la revista Science. Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria...